Fin de una era: los síndicos de la quiebra informaron que a Austral Construcciones solo le quedan 2 de sus 90 propiedades

Compartir:

Dejando atrás los favorables años en los que recibió el 78,4 % de los contratos de Vialidad Nacional por sumas millonarias, Austral Construcciones, firma insignia de Lázaro Báez, llegó a tener más de 90 bienes muebles e inmuebles registrados. Sin trabajo y abandonada desde la salida de Cristina Kirchner del poder, en 2015, los síndicos de la quiebra de Austral informaron al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) -que pidieron datos sobre la situación patrimonial de la firma y de su dueño- que sólo quedan dos propiedades para rematar.

Creada en 2003 para recibir contratos viales públicos días previos a la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación, Austral Construcciones fue investigada por lavado de dinero, por omisión de pago de aportes previsionales y por corrupción en la obra pública, y dejó de estar operativa en diciembre de 2015.

A través de su firma, durante el kirchnerismo Báez fue adjudicatario de licitaciones por 3.232 millones de dólares, según la actualización de costos que hizo Vialidad Nacional.

El edificio central de Austral Construcciones en Río Gallegos. Foto Francisco Muñoz.

Durante la investigación penal en el caso de la Ruta del Dinero K, se determinó que Austral realizó operaciones de lavado de dinero por casi 55 millones de dólares.

Cuando la Corte Suprema de Justicia dejó firme el fallo, se confirmaron las multas que oscilan entre seis y dos veces el monto de las operaciones (de U$D 109.600.000 a U$D 328.800.000) y el decomiso de activos por valor equivalente a 65 millones de dólares.

En el marco de estas operaciones hay otros números: durante el período en el que las maniobras de blanqueo se concretaron, Báez adquirió 1.412 propiedades que a 2016 se le adjudicaron un valor de 205 millones dólares.

El movimiento de dinero, la compra compulsiva de bienes muebles e inmuebles, representó -entre 2004 y 2015- que el patrimonio de Báez se incremente en un 12.127%, mientras que el de Austral Construcciones creció 45.313%.

La jueza del fuero Civil y Comercial María José Gigy Traynor tiene a su cargo el proceso de quiebra de Austral, iniciado luego del abandono total de obras y empleados. Atrás habían quedado los años de bonanza, en los que ganó 51 contratos públicos y dejó inconclusos la mitad aunque igual cobraba los certificados de obra con sobreprecios por encima del 65%, como se corroboró en la caso Vialidad.

Edificio central de Austral Construcciones en Río Gallegos. Foto Francisco Muñoz.

Austral tiene a su nombre 52 departamentos (en Buenos Aires y Santa Cruz), 2 locales (en el sur), 26 cocheras en los diferentes inmuebles, 25 propiedades identificadas como edificios, 3 estancias, 12 terrenos y varios cientos de automotores y maquinarias.

La jueza Gigy Traynor ordenó el remate de esos bienes para hacer frente al pago de los acreedores de la firma.

Como símbolo de un fin de ciclo, la justicia comercial transita la etapa final respecto a las subastas públicas. Es decir: aquellos más de 90 muebles, bienes e inmuebles que supo tener Austral Construcciones, ya fueron rematados casi en su totalidad.

En un escrito dirigido al TOF 2, firmado por los síndicos que intervienen en la quiebra, consignaron: “Sólo resta vender dos matrículas o bienes inmuebles, en Rio Gallegos”.

A lo largo de 29 páginas, los síndicos consignaron al Tribunal que ejecuta la pena del caso Vialidad todas las subastas realizadas.

Sólo restan la del principal predio de Austral Construcciones sobre la Ruta Nacional 3, en el acceso principal a la capital santacruceña, donde todo comenzó. Ese gran terreno donde sólo quedan algunas máquinas oxidadas y los hangares inutilizados, que fue tasado en 2016 en 151 millones de pesos.

La recuperación de plata y bienes en el caso Vialidad

El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) remitió un oficio al juzgado que lleva adelante la quiebra con motivo del decomiso actualizado del caso Vialidad: Lázaro Báez, Cristina Kirchner y los demás condenados tienen hasta el 13 de agosto para depositar en una cuenta del Banco Nación, 537 millones de dólares. De no cumplir con lo ordenado por el juez Jorge Gorini, se procederá a la ejecución de bienes de todos ellos.

En función de esto último, Gorini solicitó un detalle de los bienes de Austral y de los correspondientes a Báez.

Los síndicos consignaron que el inmenso predio de Austral Construcciones cuenta con una hipoteca a favor del Banco Nación.

Sin dejar ningún lugar a dudas respecto a que Austral ya no es dueña de esos más de 90 bienes, se explicó que en la zona de Río Gallegos se “vendieron todas las propiedades -sean unidades funcionales en edificios, sean casas, galpones o bien directamente edificios en su totalidad que no estaban subdivididos, condominios, y sus cocheras si las había- todos de titularidad de la fallida Austral Construcciones SA”.

El otro inmueble se trata de un lote sin construcción en frente del predio central de la compañía, cerca del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos. Los separa la ruta 3 .

Después quedan pendientes unos pocos remates de máquinas, que serán subastadas el 25 de septiembre próximo.

En diciembre de 2015, Austral Construcciones se quedó sin obra pública vial. Su único cliente durante los doce años de gobierno kirchnerista fue el Estado Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad. Cuando se decretó la quiebra, comenzó a perder los bienes inscriptos bajo su titularidad. El desguace fue absoluto.

El objetivo del proceso de subasta pública de todas sus propiedades y vehículos es hacer frente al pago de proveedores. El principal acreedor es ARCA, la agencia recaudadora. El crédito admitido en el proceso de quiebra era de 2.880.124.946,64 pesos.

El estudio de contadores Stupnin, Stupnik & Varnavoglou, que interviene como síndico hace dos años, elevó un escrito denominado «Proyecto de distribución de fondos», donde se solicitó el «pago total y definitivo de los créditos de naturaleza laboral». Consideran que debe concluir.

También puede interesarte