Los gobernadores aliados fueron claves para que se aprobara el aumento de las jubilaciones

Compartir:

El mal momento de la Rosada con los gobernadores quedó de manifiesto en la sesión de este jueves en la que el Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones.

Pese a que en las horas previas a la sesión los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio se habían reunido por Zoom para dejar trascender que no acompañarían el proyecto, el comportamiento de sus senadores fue clave para que se le diera sanción definitiva a la ley.

En primer lugar, algunos de los senadores que responden a los gobernadores aliados dieron quórum y eso le permitió al peronismo colar una jugada para poder votar la ley de jubilaciones por mayoría simple. La incógnita que había antes de la sesión era cómo resolvería el peronismo la falta de un dictamen para votar este mismo jueves, antes de que los senadores se vayan de vacaciones.

No era tan fácil

Gracias a ese quórum, el terreno quedó allanado para debatir la ley y luego los aliados volvieron a despejar el camino para que se aprobara el aumento. Los dos senadores que responden al correntino Gustavo Valdés, Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela, votaron a favor.

Los correntinos Eduardo Vischi, Mercedes Valenzuela y Camau Espínola, todos cercanos al gobernador Valdés, votaron a favor del aumento a los jubilados.

En tanto que Camau Espínola, que acaba de cerrar un acuerdo con Valdés, también votó a favor. Quedó claro que le salió muy cara la maniobra a Eduardo «Lule» Menem, el armador nacional de Karina Milei, de presentarle una lista en contra a Valdés, que había sido un aliado incondicional durante todo el mandato libertario.

El resto de los gobernadores de Juntos que tienen representación en el Senado no impidieron el avance de la ley. Los dos senadores del mendocino Alfredo Cornejo, los dos entrerrianos de Rogelio Frigerio y el del chaqueño Leandro Zdero se ausentaron al momento de votar, lo que hizo que la oposición necesitara menos votos para conseguir la mayoría simple, que al final terminó logrando de manera aplastante. Las dos senadoras que responde a Nacho Torres, de Chubut, se abstuvieron.

También jugaron un papel importante los «peronistas con peluca». Los dos senadores de Raúl Jalil votaron a favor del aumento, lo mismo que los dos senadores que responden al tucumano Osvaldo Jaldo. 

También puede interesarte

Rodrigo Castillo, el goleador intratable que ilusiona a todo Lanus

08/11/2025 22:21hs.Rodrigo Castillo sigue dando que hablar con su gran presente en Lanus. El delantero volvió a convertir...

Miguel Schiaritti: La carne ya aumentó un 10% y el campo está pasando un momento crítico

En diálogo con Canal E, Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio...

Nuevo acampe de ATE frente a Casa de Gobierno

Ante la decisión del Gobierno de suspender ayer la mesa salarial y fijar una nueva fecha...