Una por una: cuáles son las provincias afectadas por la suspensión del expendio de GNC

Compartir:

La ola de frío polar que azota a gran parte de Argentina ha desencadenado una crisis energética que afecta directamente a miles de usuarios de Gas Natural Comprimido (GNC). En un intento por garantizar el suministro residencial, el Comité de Emergencia dispuso la suspensión total del expendio de GNC en varias provincias del país, una medida que comenzó a regir el miércoles 2 de julio a las 14 horas y se extenderá por al menos 24 horas.

Las temperaturas bajo cero que se registran en todo el país han disparado el consumo de gas natural a niveles históricos. Según datos oficiales, la demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que puso en jaque la capacidad del sistema de distribución de GNC

Ante este escenario, las autoridades decidieron priorizar el abastecimiento a hogares, hospitales y otros usuarios esenciales, sacrificando temporalmente el suministro a estaciones de servicio de GNC e industrias.

La medida alcanza a estaciones de servicio de GNC en las siguientes provincias: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires. En estas jurisdicciones, ninguna estación puede vender GNC, independientemente del tipo de contrato que tenga con la distribuidora (firme o interrumpible).

Además, en el sur del país, la situación es más matizada. Provincias como: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego. Solo pueden operar si cuentan con contratos no interrumpibles, es decir, acuerdos que garantizan el suministro continuo incluso en momentos de alta demanda.

La suspensión total significa que ninguna estación de servicio en las provincias afectadas puede expender GNC hasta que se normalice el sistema. Esto impacta directamente en: Conductores que utilizan GNC como combustible principal. Empresas de transporte público y privado. Flotas comerciales que dependen del GNC para sus operaciones.

Interrupción

En paralelo, algunas industrias también se ven afectadas, especialmente aquellas con contratos “firmes con ventana”, que permiten reducir temporalmente el suministro en situaciones de emergencia.

La interrupción del expendio de GNC tiene consecuencias económicas significativas. En ciudades como Mendoza y Córdoba, las cámaras de expendedores alertaron sobre pérdidas millonarias y advirtieron que el corte podría extenderse si las temperaturas no ceden. Además, muchos usuarios particulares se ven obligados a recurrir a combustibles líquidos, más costosos y menos amigables con el medio ambiente.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Los escándalos ya no impactan en el electorado

En diálogo con FM Masters, el consultor y politólogo Luis Castelli analizó los resultados de las...

No puede ser que la autocrítica la tengamos que hacer nosotros

En diálogo con Radio Nacional, Daniel Harrington reflexionó sobre los resultados de las elecciones 2025 y...

Los nuevos consumidores con estrategias que desafían a las empresas

Las compras electrónicas y la digitalización marcan tendencia entre los nuevos consumidores. Durante el primer semestre de 2025,...