Como era de esperarse, el presidente Milei es cómplice de este fallo y anhela sus consecuencias. Hay que defender YPF de este ataque, pelear por la nacionalización bajo control obrero de YPF y de toda la industria petrolera.
A tono con la política que se da del imperialismo norteamericano de buscar asentar su hegemonía sobre Latinoamérica, en el marco de una crisis de hegemonía mundial, la jueza Preska fallo a favor de los fondos buitres contra la pertenencia del 51% de las acciones de YPF en manos estatales. Como planteó Myriam Bregman “una elemental medida de defensa nacional, de soberanía básica, involucraría la declaración de nulidad absoluta de toda prórroga de jurisdicción argentina a favor de tribunales arbitrales y/o judiciales extranjeros en esta materia”.
Te puede interesar: El saqueo avanza. Fallo colonialista: jueza de EE.UU. ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos buitres
Te puede interesar: El saqueo avanza. Fallo colonialista: jueza de EE.UU. ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos buitres
Hay un claro giro desde la asunción de Donald Trump en fortalecer sus intereses en la región, sobre todo con la expansión del negocio de la extracción petrolera en Vaca Muerta, y otros recursos como el Litio. No es casualidad que lo que esté en disputa sea YPF que es quien concentra la más amplia capacidad de Refinación, Transporte y extracción petrolera siendo líder en el mercado.
Parte de este de ajuste de Milei fue el anuncio de privatizaciones a principio de su mandato como Aerolíneas Argentinas, FFCC argentinos, y otras la cual están en disputa por haber generado una gran conflictividad y respuesta por abajo, como fue la lucha de los tercerizados de Aerolíneas Argentinas de GPS que instalaron la consigna “aerolíneas no se vende”, acoplando su lucha con otros sectores como universidades y jubilados.
Dentro del paquete de medidas antiobreras y entreguistas aprobó el RIGI que permite el saqueo de recursos, con baja retención impositiva y haciendo la vista gorda al riesgo ambiental; y la implementación de nuevas normativas como el 245 (bis) que intenta imponer despidos discriminatorios en la gran industria, como denuncian trabajadores de Shell; y el art 242 que busca prohibir el derecho a la protesta que enfrentan los trabajadores de Georgalos.
Te puede interesar: El saqueo avanza. Fallo colonialista: jueza de EE.UU. ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos buitres
Te puede interesar: El saqueo avanza. Fallo colonialista: jueza de EE.UU. ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a fondos buitres
La normativa de conjunto que quiere aplicar este gobierno bajo el mandato del FMI y los intereses del imperialismo, están en disputa por una respuesta de los trabajadores y los sectores populares, constituyen una relación de fuerza en disputa de la cual quienes planteamos este análisis somos parte.
Hay que enfrentar el imperialismo buitre: una polémica con las nacionalizaciones tibias
El presidente Liberticida Milei vomita en redes contra el supuesto “Sovietismo” de Axel Kicillof, quien como ministro de economía fue parte del acuerdo donde Argentina adquirió el 51% de las acciones de YPF a precio de mercado contra la estafa menemista de Repsol que venía de una profunda crisis y retroceso en la región. Como balance para pensar las perspectivas de este nuevo conflicto regional; quienes en su momento planteamos críticamente que para avanzar contra el legado del neoliberalismo que entregó los recursos estratégicos de argentina en manos de los grupos imperialistas, hacía falta un verdadero plan de nacionalización sin pago bajo control obrero de los trabajadores.
Consecuentemente con este planteo la bancada del Frente de Izquierda integrada por Nicolás del Caño presentó un proyecto de ley en 2014 en la cámara de diputados nacionales, planteando que era necesaria la más amplia movilización para imponerlo.
Te puede interesar: Ley hidrocarburos. Rechazo de la izquierda: “Una ley antinacional y antipopular”
Te puede interesar: Ley hidrocarburos. Rechazo de la izquierda: “Una ley antinacional y antipopular”
La respuesta a la que nos tiene acostumbrado el kirchnerismo resonaba en esos momento catalogando de idealistas nuestro planteo o que no da la relación de fuerzas (slogan que repetirán frente a cada capitulación ante los ataques por derecha). El problema es que para conquista un relación de fuerzas a favor de los intereses nacionales y de los trabajadores contra el imperialismo, hace falta una actividad consecuente y con los métodos históricos de la lucha de los trabajadores. No responder frente a los embates del imperialismo a la larga termina allanando el camino a las respuestas que vemos actualmente.
Para quienes peleamos por la nacionalizacion del petroleo y su industria bajo control de los trabajadores, la relación de fuerzas el algo que se construye políticamente, y no siendo condescendiente con los intereses imperialistas; como se demostró avalando la deuda ilegítima, ilegal y fraudulenta de Macri durante el gobierno de Alberto Fernandez. Consideramos que la mejor forma de frenar la intromisión de la Jueza Preska y el imperialismo buitre sobre nuestra industria y recursos, hay que plantear la renacionalización, sin pago de YPF y el conjunto de la rama petrolera nacional, bajo control de los trabajadores. Una consigna podría tener una gran adhesión popular en los tiempos que corren, dónde ante el slogan de “no hay plata” ajuste, fuga de capitales y extractivismo se podría enfrentar con un plan para que los trabajadores y el pueblo argentino controlen los recursos estratégicos del país para avanzar con su desarrollo y lograr una verdadera independencia económica del imperialismo, además de abrir el paso a una producción no contaminante hacia el medio ambiente. Dicha pelea debería ser planteada por el conjunto de los gremios, con un plan de lucha para enfrentar el ajuste de Milei y el FMI de conjunto.
Quienes en la rama petrolera integramos el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, a la par de que enfrentamos los despidos discriminatorios, y peleamos por sindicatos democráticos dónde las decisiones la tomen los trabajadores en asamblea, apostamos a construir fuertes corrientes clasistas que instalen el debate y la necesidad de esta perspectiva.