TEL AVIV.- Una ola de indignación entre los embajadores israelíes en todo el mundo se desató el Lunes de Pascua por la decisión del ministerio de Relaciones Exteriores de Jerusalén de ordenar que se borren todos los mensajes de condolencia por la muerte del papa Francisco. Pocas horas después de la publicación en la red social X y sin ninguna explicación.
Y entre Israel y el Vaticano las relaciones parecen cada vez más frías, después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, fue uno de los pocos líderes mundiales que no rindió homenaje a la figura del Pontífice en el día de su muerte.
Ayer, a pocas horas de su publicación, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel borró las publicaciones oficiales sobre X de sus embajadas en todo el mundo, que incluían la frase: “Descanse en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”.
Según el portal Ynet, la decisión fue transmitida a todas las representaciones israelíes sin explicaciones y despertó la ira de muchos embajadores.
“Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no hablaremos después de su muerte”, enfatizó un funcionario de la cancillería.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, guardó un notable silencio sobre la muerte de Bergoglio durante todo el lunes y aún no se ha pronunciado. Tampoco lo hizo el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa´ar, cuya cartera ha sido crítica de Francisco por sus comentarios sobre la “crueldad” de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.
El diputado demócrata israelí Gilad Kariv visitó hoy el Patriarcado Latino de Jerusalén para expresar sus condolencias por el fallecimiento del Papa. “Estoy aquí para expresar mis condolencias en nombre de la gran mayoría de los ciudadanos israelíes”, dijo, según informó el Times of Israel.
“Extendemos nuestras condolencias tanto a los fieles cristianos que viven en Israel como a los cientos de millones de cristianos católicos en todo el mundo”, agregó el parlamentario.
Kariv criticó duramente al gobierno y al Parlamento por no presentar sus condolencias por la muerte de Francisco. “Me avergüenza que el gobierno israelí y la Knesset no hayan publicado un mensaje oficial de condolencias. Nuestro presidente, Isaac Herzog, sí lo hizo”, recordó.
“Espero y exijo que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio del Interior, hagan lo mismo”, declaró.
Sí hubo una declaración del presidente israelí Isaac Herzog, que expresó sus condolencias al mundo católico y calificó a Francisco un hombre “de fe profunda y compasión sin límites”.
“Realmente espero que sus oraciones por la paz en Medio Oriente y por el regreso seguro de los rehenes sean atendidas pronto”, escribió Herzog en redes sociales el lunes.
Según informó el medio israelí Jerusalem Post, varios funcionarios de Israel consideraron un error el silencio de la cúpula de poder.
“Creo que la decisión es un error. No deberíamos llevar la cuenta de esta manera tras la muerte de alguien”, declaró al medio israelí Raphael Schutz, ex embajador de Israel ante el Vaticano.
De acuerdo al exfuncionario, las declaraciones del Papa sobre Israel y la guerra merecen una condena, pero “ahora no solo hablamos de un jefe de Estado, sino también de un líder espiritual para más de mil millones de personas, casi el 20% de la humanidad. No creo que el silencio transmita el mensaje correcto”, dijo.
En el último año y medio de guerra, Francisco se volvió cada vez más crítico de las duras tácticas militares de Israel. Un mes después de iniciada la guerra, instó a una investigación sobre si la ofensiva israelí equivalía a genocidio, una acusación que Israel niega vehementemente.
En diciembre, el papa expresó su dolor al pensar en Gaza, “de tanta crueldad, al ametrallamiento de niños, al bombardeo de escuelas y hospitales. … ¡Cuánta crueldad!”.
El mes siguiente, dijo que la crisis humanitaria en curso era “muy grave y vergonzosa”.
Y en su última presentación en público el domingo de Pascuas, el Pontífice pidió un alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas. Un ferviente defensor de las relaciones interreligiosas, también instó a Hamas a liberar a las decenas de rehenes israelíes que tiene y condenó el creciente antisemitismo global.
En su mensaje de Pascua, Francisco expresó su “cercanía con los sufrimientos de los cristianos en Palestina e Israel y con todo el pueblo israelí y palestino”.
Al hacer notar el creciente antisemitismo, añadió: “Pienso en el pueblo de Gaza y su comunidad cristiana en particular, donde el terrible conflicto sigue causando muerte y destrucción y creando una situación humanitaria dramática y deplorable”.
En Israel, el papa dejó un legado más complicado. Fue ampliamente apreciado por su acercamiento al pueblo judío y su postura firme contra el antisemitismo. También defendió la liberación de los rehenes, reuniéndose con sus familias durante la guerra.
El papa Francisco “sentía nuestro dolor y nuestro sufrimiento”, dijo a NBC News Rachel Goldberg-Polin, madre de Hersh Goldberg-Polin, asesinado por Hamas en cautiverio.
“Apreciamos su defensa de este tema y su esfuerzo por encontrar la paz y la reconciliación. Enviamos nuestras más profundas condolencias a la comunidad católica y deseamos que su sucesor continúe en los caminos y el legado del Papa Francisco, tratando de traer paz y consuelo a nuestra golpeada región», agregó la israelí-estadounidense, quien se reunió con el Papa en 2023.
Este martes, el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, considerado como posible sucesor del papa Francisco, elogió el compromiso del fallecido pontífice con la Franja de Gaza.
“Gaza representa, de alguna manera, todo lo que estaba en el corazón de su pontificado”, declaró Pizzaballa ante algunos periodistas.
El patriarca latino de Jerusalén, la más alta autoridad católica en Oriente, explicó que el papa Francisco siempre defendió “la cercanía con los pobres, los marginados” y “la paz”.
Estos compromisos, detalló, quedaron especialmente patentes en su postura ante la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento terrorista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel.
“Estaba muy cerca de la parroquia de Gaza, les llamaba constantemente, durante un tiempo cada tarde a las 19:00, se había convertido en algo habitual para la comunidad, (era) también reconfortante para ellos, y él lo sabía”, recordó Pierbattista Pizzaballa.
Ese pequeño acto de compasión dejó una gran impresión en la diminuta comunidad cristiana de Gaza, y debido a eso el lunes se le recordó tras su muerte como una figura paterna querida en el asediado territorio.
“Me sentí profundamente triste. Él era nuestro mayor defensor después de Dios”, dijo Suheil Abu Dawoud, un cristiano de 19 años en Gaza.
Francisco “siempre sanaba nuestras heridas y nos pedía que fuéramos fuertes”, expresó. “Siempre estaba rezando por nosotros”.
De los 2,4 millones de habitantes de Gaza, unos mil son cristianos, la mayoría ortodoxos. El patriarcado latino contabiliza unos 135 católicos en el territorio palestino.
Pizzaballa, que participará en el cónclave al ser uno de los 133 cardenales electores, anunció que viajará a Roma el miércoles, tras la misa por el papa en el Santo Sepulcro por la mañana.
La guerra en Gaza comenzó cuando milicianos encabezados por Hamas atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. Unos 59 rehenes permanecen en cautiverio, de los cuales se cree que 24 de ellos están vivos.
La ofensiva de Israel ha reducido gran parte de Gaza a escombros y ha matado a más de 51.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, en cuyas cifras no se distingue entre civiles y combatientes. La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza siguen sin hogar.
El lunes, ataques aéreos de Israel mataron al menos a 14 personas, según funcionarios médicos.
Francisco fue llorado en todo el mundo árabe y por funcionarios de la ONU, incluido Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA, la agencia para los refugiados palestinos. Publicó en la red social X que la voz del pontífice “ha contribuido a llamar la atención sobre la deshumanización significativa de la guerra en Gaza y más allá”.
Basem Naim, alto funcionario de Hamas, declaró que Francisco fue un “defensor firme de los derechos legítimos del pueblo palestino, particularmente en su postura inquebrantable contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses”.
Agencias ANSA, AP y AFP
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de