Este domingo, casi 2,9 millones de ciudadanos están votando en la provincia de Santa Fe, para elegir a 69 convencionales constituyentes destinados a reformar la Constitución. En paralelo, se lleva a cabo también la primera parte de la instancia municipal, donde se elegirán las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades, incluyendo Rosario y la ciudad capital.
Los resultados de estas elecciones serán determinantes para el futuro político de la provincia. El oficialismo busca obtener la mayoría en la Convención Constituyente, mientras que la oposición intentará consolidar su posición de cara a las elecciones generales.
Se estima que los primeros resultados del escrutinio provisorio se conocerán a partir de las 19:30 horas. La asignación definitiva de las bancas se realizará tras el conteo final. El Observatorio Político Electoral de la UNR realizará un seguimiento de los comicios.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Germán Martínez instó a los santafesinos a votar: «Una mayor participación fortalece la democracia»
El diputado nacional Germán Martínez (Unión por la Patria) destacó este domingo la importancia de que los ciudadanos vayan a votar en las elecciones para la reforma de la Constitución de Santa Fe, al señalar que «una mayor participación fortalece la democracia». Asimismo, indicó que ese involucramiento activo por parte de la sociedad es esencial para asegurar que el resultado del proceso constitucional sea superador de la actual Carta Magna, vigente desde 1962.
Sumado a esto, expresó su preocupación por el contexto económico que atraviesa Rosario y la provincia en general. «Las pymes y el comercio local están muy golpeados», afirmó, al tiempo que apuntó contra las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) recientemente aprobado por el Gobierno nacional. «La devaluación y las condiciones impuestas por el Fondo han generado un clima de incertidumbre que frena decisiones económicas en sectores clave», explicó en diálogo con C5N.
También se refirió al escándalo $LIBRA y criticó duramente la actitud del gabinete de Javier Milei. «Están haciendo todo lo posible para evitar que se investigue el caso«, denunció. Bajo ese argumento, reclamó transparencia y subrayó la necesidad de visibilizar las conductas de los funcionarios involucrados. «No se puede tapar todo con discursos. Hay que analizar a fondo lo que pasó», sostuvo.
En ese sentido, respaldó el pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien deberá dar explicaciones ante el Congreso sobre su rol en el manejo del caso $LIBRA, a la vez que denunció que el oficialismo está intentando esquivar este proceso. «Hay una resistencia clara del gobierno a que Francos responda preguntas. Nosotros vamos a insistir, porque los argentinos merecen saber la verdad«, sentenció.
Baja participación en Rosario: solo el 20% votó hasta el mediodía
Las elecciones para convencionales constituyentes y precandidatos a concejales en Rosario se desarrollan con baja participación ciudadana. Por ese motivo, tanto oficialistas como opositores expresaron su preocupación. De esa manera, se espera que el número final de votantes sea inferior al promedio histórico.
A pesar del clima agradable, la concurrencia a las urnas fue escasa durante las primeras horas de la mañana y se mantuvo baja hasta las 12 horas, donde solo el 20% del padrón habilitado se acercó a los centros de votación. Sin embargo, las autoridades electorales esperan que la participación aumente durante la tarde, según consignó el diario La Capital.
En estas elecciones, los santafesinos eligen a los 69 convencionales constituyentes que tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial, vigente desde hace 63 años. Además, en Rosario se definen las listas de concejales que competirán en las elecciones generales de junio.
Votó Maximiliano Pullaro: «Se discute el futuro de la provincia»
En el marco de una jornada histórica para la provincia, el gobernador Maximiliano Pullaro votó en la mesa N°7628 de la Escuela Primaria N°504 «Domingo F. Sarmiento» en la localidad de Hughes, de donde es oriundo, y calificó la jornada como «la elección más trascendente de la provincia en los últimos sesenta año».
«Es un día trascendente para la provincia de Santa Fe, muy importante. Se discute el futuro de nuestra provincia», manifestó en diálogo con la prensa el mandatario santafesino tras efectuar su voto en las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Ante los micrófonos de varios medios, remarcó: «No importa cómo pensemos, lo importante es lo que estamos llevando adelante hoy como trascendente a la provincia de Santa Fe, que nos puede dar una perspectiva muy importante de futuro, con una provincia que pueda tener mucho pero mucho progreso, que pueda tener orden y que pueda tener paz».
«Estamos muy pero muy contentos con este día histórico que se está dando en la provincia de Santa Fe, donde los santafesinos y santafesinas estamos eligiendo convencionales constituyentes para reformar nuestra Constitución que tiene muchos años», expresó.
Elecciones en Santa Fe: ventaja del gobernador y un segundo puesto fuertemente disputado
Sobre su punto de vista al respecto de la previa a las elecciones indicó que «fue una linda campaña» y que «en términos generales se habló de propuestas, de ideas y del futuro de la provincia de Santa Fe». «Un futuro que nos tiene que permitir a los santafesinos encontrarnos, debatir y escuchar en la convención cosas importantes, trascendentes, que nos puedan mostrar una provincia diferente y que nos permiten diseñar una provincia diferente», señaló.
«Creo que ahora viene un profundo diálogo institucional entre quienes resulten electos convencionales constituyentes, y desde ese lugar poner todo el esfuerzo para que los santafesinos podamos demostrar que nos escuchamos, que podemos acordar, que podemos fijar políticas de Estado, y desde ese lugar tener una Constitución realmente moderna, que no nos haga retroceder y que nos permita mirar el futuro», profundizó en torno a sus expectativas.
«Es la elección más trascendente de la provincia en los últimos sesenta años», sostuvo el gobernador santafesino y añadió: «Lo que estamos haciendo es pensar la provincia que vamos a tener, un nuevo contrato social para los próximos veinte o treinta años. Los santafesinos pueden ser protagonistas de la etapa que viene en nuestra provincia, por eso es muy importante que concurran a las urnas, que vengan a votar».
Invitando a los santafesinos a las urnas, Pullaro concluyó: «Es un proceso ágil, rápido, dinámico. Un minuto contra el futuro de los próximos veinte o treinta años. Vale la pena. Que sea una jornada que fortalezca el orden democrático y el sistema democrático en nuestra provincia y que sea un ejemplo para toda la República Argentina, de que hay una forma distinta de hacer y llevar adelante la cosas«.
Votó la vicegobernadora Gisela Scaglia
La vicegobernadora Gisela Scaglia, por su parte, votó en la localidad de Galvez y expresó: «En este día crucial, Santa Fe decide su futuro. Es imperativo que la nueva constitución priorice la seguridad, garantice la transparencia y promueva una educación sólida».
«Necesitamos una carta magna que impulse el desarrollo provincial, con equilibrio fiscal y un estado eficiente, invirtiendo en el bienestar de todos los santafesinos», profundizó la funcionaria santafesina.
El voto de la diputada Figueroa Casas
La legisladora nacional Germana Maria Figueroa Casas, que respalda al gobernador santafesino también emitió su voto durante la mañana de este domingo y destacó: «Hoy es un día especial, no solo porque en cada elección volvemos a poner en valor la democracia sino también porque después de 63 años tenemos la posibilidad de elegir quiénes van a reformar nuestra Constitución«.
La diputada destacó la importancia de construir «una Constitución que haga que Santa Fe pueda más y construya un futuro mejor para todos los santafesinos».
Qué se vota en Santa Fe
Este domingo 13 de abril en la provincia de Santa Fe se está llevando a cabo una elección histórica en la que se elegirán 69 Convencionales Reformadores, 50 por distrito único y uno por cada uno de los 19 departamentos que componen la provincia, que serán los encargados de realizar la reforma de la Constitución Provincial.
Asimismo, en algunas localidades se están desarrollando las PASO de cargos municipales y comunales. En concreto, 11 localidades elegirán candidatos a intendentes; 53 localidades elegirán candidatos a concejales municipales y otras 75 votarán por candidatos a miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
AS.