Dólares «cara chica», el Banco Central extendió el plazo para que los bancos los acepten y los cambien: qué hay que tener en cuenta

Compartir:

El Gobierno se prepara para un 2025 con un escenario de competencia de monedas. Cuando comenzó a delinear el blanqueo de capitales que se produjo este año, el Banco Central estableció una medida para facilitar que los dólares en billete manchados, deteriorados o antiguos, los famosos cara chica, puedan ser aceptados en los bancos. Finalizada esa primera etapa, el organismo decidió mantener los beneficios para que las entidades los reciban hasta el 31 de marzo próximo.

En agosto pasado, el organismo que preside Santiago Bausili había habilitado a las entidades financieras que operan en el país a recibir «billetes en mal estado»: dañados, manchados, rotos o los famosos «cara chica» y las eximió del costo asociado de enviarlos a la Reserva Federal de Estados Unidos, donde se realiza el cambio.

La comunicación del Central dispuso que este «beneficio» para las entidades financieras estaría disponible hasta fin de año. Además, detalló en qué condiciones los bancos no podrán aceptar los billetes estadounidenses en mal estado: «Son aquellos que han sido dañados en la medida en que quede la mitad o menos del billete, o su condición es tal que su valor es cuestionable. Por ejemplo: billetes quemados o dañados por líquidos que no pueden manejarse sin comprometer su integridad», explicó la autoridad monetaria.

Si bien para la Fed todos los dólares en billete emitidos después de 1914 y en cualquier estado de conservación mantienen su curso legal, mientras mantengan más de la mitad del papel, los bancos argentinos no aceptan a sus depositantes billetes dañados y ponen reparos para «tomar» los famosos billetes «cara chica».

La medida no fue adoptada por todas las entidades, pero según la visión de la autoridad monetaria, tuvo éxito en bancos de capitales públicos y de menor tamaño. Por eso, mediante la Comunicación A 8116, el BCRA instruyó a los bancos a prorrogar la vigencia de esta norma.

Parece que el Gobierno quiere adelantarse a un escenario de competencia de monedas, con un parque de billetes estadounidense «renovado». Con esta medida, apunta a terminar también con las distorsiones en el mercado hasta ahora informal que hace que muchos tomen los billetes «cara chica» a un menor valor.

En este mercado informal, incluyendo las conocidas “cuevas” y los “arbolitos”, los billetes cara chica suelen tener un descuento variable al momento de ser aceptados. Este oscila entre el 1% y el 3%, lo que equivale a una diferencia de 10 a 40 pesos por dólar, dependiendo de la oferta y la demanda del momento.

Sin embargo, esta diferencia de valor carece de un fundamento real y responde más a las preferencias de los compradores o al oportunismo de los cambistas. Todos los billetes de dólar emitidos por los Estados Unidos, sin importar el año de su emisión, son de curso legal. Las ediciones anteriores, como los billetes de US$ 100 del diseño antiguo, continúan circulando con plena normalidad y son aceptados sin restricciones en los comercios de los Estados Unidos.

SN

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Un pitbull atacó a un bebé de 9 meses en Córdoba y le provocó graves heridas

El menor se encuentra estable y bajo observación en el Hospital Infantil de la capital cordobesa. El perro...

Paliza de los McLaren en las prácticas libres 3

Los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri, pasaron por arriba a sus...

Semana Santa en CABA: las 3 actividades gratuitas que podés hacer y despejarte de la rutina

Buenos Aires cuenta con diversas actividades gratuitas para hacer en Semana Santa. Desde recorridos históricos, museos,...

A qué hora gira la F1 en Arabia Saudita y cómo ver en vivo la práctica y la clasificación

19/04/2025 08:31hs. Actualizado al 19/04/2025 09:00hs.El primer día de actividad de la F1 en el GP de Arabia...