Los precios de los alimentos y bebidas en noviembre aumentaron más del 3% según relevamientos privados y presionan sobre la inflación de noviembre.
Según la consultora LCG, en la tercera semana de noviembre, el rubro Alimentos y Bebidas presentaron una inflación semanal del 1,5%. De esta manera, en las últimas 4 semanas la inflación promedio se aceleró a 3,3% mensual, mientras que la inflación punta a punta trepó a 3,8%. “En lo que va del mes acumula un 3,6% de inflación”.
En octubre, la inflación en Alimentos y Bebidas se ubicó en 2,3%.
Con un aumento de 1,7%, Carnes explicó por sí sola un tercio de la inflación general en la tercera semana de noviembre. Por su parte, los aumentos en Bebidas (3,5%%) y Lácteos (2,5%), más que compensaron la leve caída de Panificados (-0,7%).
El sector cárnico y su influencia en la inflación de los alimentos: “La carne tiene un peso dentro del consumo casi determinante”
“El porcentaje de productos con aumentos de precios se incrementa por tercera semana consecutiva aunque la cantidad de productos sin variación de precios se mantiene por encima del 80% de la canasta relevada”, indicó LCG.
Lácteos sigue explicando más de un tercio de la inflación mensual general, mientras que Carnes explica otro 23%.
Para Econviews, el relevamiento de precios de una canasta de Alimentos y Bebidas en supermercados del Gran Buenos Aires mostró arrojó una variación de 0,7% en la tercera semana de noviembre.
Se destacaron los incrementos en Carnes (+4,4%) y Verdulería (-1,3%). En las últimas cuatro semanas acumulan 3,2%.
La consultora EcoGo, en base a una suba de precios de 0,9% en los alimentos consumidos en el hogar durante la segunda de noviembre, calcula una inflación de 3,2% en noviembre. “Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (1,7%), el indicador se ubica en 2,9%”, señalaron.
En cuanto a la inflación general, EcoGo estima que la inflación de noviembre se ubicaría en 2,5% mensual. “A las correcciones de precios en regulados –en particular tarifas donde tanto gas como electricidad registraron aumentos superiores al 3%- y productos frescos como la carne, se suma además esta semana la actualización del boleto de colectivo de jurisdicción nacional (cerca del 30% de las líneas que circulan en el AMBA). La suba fue del 9,7%, tras mantenerse congelado desde julio”.
El precio de la carne
«La carne subió desde octubre un 15%; la realidad es que tendríamos que ir de a poco a los precios internacionales, los precios se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo», aseguró Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).
En este contexto, afirmó que pese a la suba de precios, en el mostrador las ventas se sostienen: «Todavía no lo estamos viendo reflejado tan fuerte», aseguró. Agregó que «una pizza vale 35 mil pesos entonces todavía la gente ve que la carne es barata porque la picada vale 9 mil pesos el kilo, entonces se puede defender un poco».
Según Pedace, «hay cortes que suben más que el promedio» y observó que «el argentino va comprando antes, por la inflación que hubo y porque sabe que va a haber aumentos».
