China y el litio: los temas claves de los que hablará Javier Milei con gobernadores

Compartir:

La sorprendente elección del último turno eleccionario legislativo nacional y el apoyo sin fisuras de la administración de Donald Trump a la gestión de Javier Milei constituyen un nuevo tablero de juego político, donde los viejos reclamos de los estados provinciales al Poder Ejecutivo nacional se mezclan con la incertidumbre por el nuevo orden geopolítico auspiciado por el Presidente.

Y en ese nuevo contexto de relaciones más que carnales con los EE. UU., el vínculo con la República Popular de China es central. Por ello, en el encuentro pautado para el jueves a las 17 hs en la Casa Rosada entre Javier Milei y cerca de 17 mandatarios provinciales que serán oídos en Balcarce 50, muchos de ellos querrán hablar de las inversiones que llegaron y se pautaron con la potencia asiática.

Javier Milei y gobernadores hablarán sobre litio, China y Estados Unidos

Un tema casi tabú. Porque el reclamo por más obra pública o, en realidad, por su reactivación desde la Nación, la deuda que el Estado Nacional sostiene con algunas provincias por las cajas jubilatorias, el reparto de los ingresos por coparticipación y la posibilidad de influir en una futura reforma impositiva, son solo algunos ítems públicos que esconden la preocupación de que hacer con el «jarrón» chino, en estas circunstancias de alianza total con la política que emana desde Washington D. C.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, que viene de ser derrotado electoralmente en su provincia, está invitado. Y, días atrás, ya dejó algunas expresiones públicas por inversiones de China en las represas hidroélectricas de su provincia. No solo defendió públicamente las represas, sino también algunos acuerdos pesqueros en los que están interesados compañías navieras de Asia. «Si hay que controlar, se controla, pero no podemos rechazar inversiones que traen trabajo», sostuvo categórico ante las repercusiones por los acuerdos con los EE. UU.

En la Embajada estadounidense de Buenos Aires, la activa diplomacia norteamericana toma nota que uno de los peones para introducir capitales de China, se encuentra en la provincia de Catamarca, con su gobernador, Raúl Jalil. 

El dirigente peronista es uno de los invitados a la Casa Rosada y, también, realizó declaraciones por esta cuestión. «China ya está invirtiendo en Catamarca, pero queremos que se amplíe esa posibilidad de inversión. Hablamos de minería, de turismo, de cultura y de intercambios estudiantiles con la República Popular China», dijo a la publicación Catamarca Actual.

Jalil viaja seguido a Pekín y tiene buenos contactos empresariales y políticos con esa potencia mundial y suele defender la presencia de técnicos y ejecutivos que hablan mandarín en su provincia del norte, señalando que, «las inversiones chinas han sido clave para poner en marcha proyectos que llevaban años paralizados».

Los gobernadores norteños y vecinos de Salta y Jujuy, Gustavo Sáenz y Carlos Sadir, también están obligados a defender cierta posición de apaciguamiento a los requerimientos estadounidenses de moderar la presencia china en el país y, en especial, en los sectores estratégicos de la minería, el litio incluido, y las denominadas tierras raras. 

Sencillamente, a la administración Trump no le importa la apertura de más supermercados chinos, se preocupa por la actividad de las gigantescas compañías extractivistas que alimentan su industria del conocimiento en plena lucha por la primacía de la cuarta revolución industrial que atraviesa la Humanidad.

En Salta y Jujuy, los funcionarios de Sáenz y Sadir respaldan activamente el avance del litio con capital chino y promueven el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para consolidar la llegada de nuevas empresas. 

En sus escasas declaraciones con periodistas locales, los ejecutivos de compañías mineras de China, explican que se sienten cómodos en el país y piensan que los acuerdos con EE. UU. no los afectará porque son «inversiones a largo plazo donde no estaban presentes compañías de capitales occidentales», «Además, damos trabajo a la población local y trabajamos con proveedores de Argentina», explicaron a iProfesional.

Acaso el Presidente Milei tenga en su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a un funcionario prudente en el sentido de no romper contratos con China, teniendo en cuenta su presencia en la firma de ENARSA con la compañía china Gezhouba en Santa Cruz para reactivar la represa Cepernic, que junto a la hidroeléctrica Cóndor Cliff, demandará más de u$s 4.000 millones, en la provincia gobernada por el sindicalista petrolero, Claudio Vidal.

Axel Kicillof y gobernadores kirchneristas, grandes ausentes

En la convocatoria de gobernadores de esta semana habrá algunos ausentes. Los gobernadores kirchneristas. Son un puñado de mandatarios y uno que destaca entre varios. 

No serán de la partida, el formoseño y «vitalicio» gobernador de Formosa, Gildo Insfrán; el fueguino, Gustavo Melella; el pampeano e hipercrítico del mileísmo, Sergio Ziliotto; el riojano Ricardo Quintela; creador de una cuasi moneda para intentar trabar los acuerdos con el FMI, y el bonaerense, Axel Kicillof; el gran ausente.

Por la importancia del territorio que gobierna, Kicillof debiera dialogar por separado con el Presidente, Javier Milei, pero el titular del Ejecutivo Nacional, adelantó que no está en sus planes convocar al gobernador. Para Milei es «parte del problema» de la Argentina.

Y, lo podrá ser aún más en el corto plazo, a juzgar por los últimos movimientos de Kicillof con la República Popular China.

Recientemente, permitió que la empresa dragadora CCCC Shanghai Dredging ingrese, por la ventana y, según sus competidores, fuera de tiempo, a la licitación para dragar en Dock Sud. 

Es la misma empresa estatal china que se quedó afuera de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay porque Milei y su equipo incluyeron un artículo, el 8.º en el pliego licitatorio, que afirmaba: «Toda persona jurídica que sea controlada, directa o indirectamente por estados soberanos o agencias estatales, en el capital, en la toma de decisiones o de cualquier otra forma», no está habilitada para ser contratada. 

Pero los chinos de CCCC Shanghai Dredging golpearon una puerta política diferente y se metieron de lleno en la compulsa por el dragado a la altura de Dock Sud, a pocas cuadras de la Casa Rosada. 

El puerto de Dock Sud, es uno de los nodos logísticos más importantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y a mediados de año, se lanzó una licitación para el dragado que le permitirá mejorar su operatividad y consolidar su rol en la cadena de valor de comercio exterior.

El trámite estaba avanzado con las presentaciones de las ofertas de Dredging International NV (DEME), la misma empresa belga auspiciada por referentes de Mauricio Macri que fue acusada por el gobierno de Javier Milei de haber vaciado la primera compulsa por la hidrovía realizada a comienzos de año; la UTE de Dragados Argentinos S.A.; Frontera S.A. Pentamar S.A. y la propuesta de la Compañía Americana de Dragados S.A. junto a Servimagnus que representa en el país a la poderosa dragadora de la Hidrovía, Jan de Nul. 

Durante el primer proceso de la licitación por el dragado de Dock Sud, un proyecto que contempla remover más de un millón de m3 de sedimentos para garantizar el ingreso de buques de gran calado durante todo el año, la oferta de DEME quedó descartada y el resto atravesaron los requerimientos técnicos.

Compañía Americana, ofreció realizar los trabajos por aproximadamente u$s25 millones. Y el resto osciló en un rango entre 30 y u$s40 millones. 

Pero quedó congelada porque apareció el poderoso lobby chino en medio de una puja de poder político muy caliente entre EE. UU. Y China a nivel mundial y entre Javier Milei y Axel Kicillof a nivel local. 

Con el aval de la gobernación de La Plata, el consorcio de gestión del puerto de Dock Sud, que preside Carlos Monrabal en representación del gobierno provincial, incluyó a CCCC Shanghai Dredging en la licitación fuera de los plazos exigidos y cuando habían trascendido las ofertas de otros competidores. Varios de ellos prometieron judicializar la licitación.

Es tan solo un nuevo round de una rivalidad que no sabe de tregua. Los diplomáticos estadounidenses tomaron nota que hay varios gobernadores que son peones de China para que los capitales de ese país se establezcan en sus provincias, pero también advierten que el alfil principal se encuentra en La Plata y, por ese motivo, puede explicarse el distanciamiento insalvable entre Kicillof y Milei.

También puede interesarte

No puede ser que la autocrítica la tengamos que hacer nosotros

En diálogo con Radio Nacional, Daniel Harrington reflexionó sobre los resultados de las elecciones 2025 y...

Los nuevos consumidores con estrategias que desafían a las empresas

Las compras electrónicas y la digitalización marcan tendencia entre los nuevos consumidores. Durante el primer semestre de 2025,...

Los nuevos consumidores con estrategias que desafían a las empresas

Las compras electrónicas y la digitalización marcan tendencia entre los nuevos consumidores. Durante el primer semestre de 2025,...

Pablo Quirno será el nuevo canciller de Argentina

A partir del lunes el funcionario estará al frente de la representación de la Argentina en...