La Justicia ordenó que la comunidad mapuche Paichil Antriao de Villa La Angostura deberá devolver 13 hectáreas usurpadas al exbasquetbolista argentino Manuel Ginóbili, que ocupan desde 2018. La sentencia establece que tienen hasta 30 días para desocupar el predio y si no lo hacen, podrían ser desalojados.
El lote de la exestrella de la NBA, ubicado en las inmediaciones del Lago Correntoso, sobre una de las laderas del cerro Belvedere, fue adquirido en 2004 para impulsar un desarrollo inmobiliario. Unos años más tarde, luego de la compra se produjo la irrupción de los “encapuchados”, alegando una supuesta reivindicación territorial.
Tras el enojo por su «posteo» del triple crimen, Bullrich habló del operativo y pidió que se aplique la «Ley Antimafia»
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
De esta forma, integrantes de la comunidad mapuche se instalaron en el lugar impidiendo el avance del proyecto. Aunque la justicia desestimó la acusación, el ex alero de los San Antonio Spurs denunció a siete miembros de Paichil Antriao por usurpación y amenazas.
Poco después de la usurpación del grupo en las tierras, el fiscal general de la provincia de Neuquén, José Gerez, se trasladó a Villa La Angostura con el fin de facilitar un proceso de mediación entre las partes. Sin embargo, el intento de acuerdo no prosperó, lo que llevó a la suspensión provisional del juicio, originalmente programado para febrero de 2020.
Sin embargo, este miércoles el juez Francisco Astul Bonorino falló a favor de Ginóbili en una causa por reivindicación de dominio, por lo que los intrusos deberán desalojar el predio en un lapso de 30 días. En cuanto a las costas procesales, el magistrado impuso el cargo a la comunidad Paichil Antriao, al considerarla parte vencida en la acción declarativa y reivindicatoria.
Lo curioso es que la comunidad mantiene conflictos territoriales con privados de Villa La Angostura: se encuentra en juicio con el municipio local, bloqueó la construcción de la ruta de Circunvalación y avanzaron sobre otras propiedades privadas. Uno de los propietarios de la ciudad optó por cerrar un complejo de alojamiento por el avance en el conflicto con los mapuches.
Gendarmería detuvo un camión bananero «narco» que trasladaba 444 kilos de cocaína al Mercado Central
Por su parte, para los mapuches, Manu Ginóbili no es propietario y jamás fue poseedor de las tierras en litigio, de modo que “carece de legitimación sustancial para promover el juicio de reivindicación”. Basándose en las normas de la Constitución Nacional, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en otros tratados internacionales, consideran que ellos son los legítimos propietarios de las hectáreas.
Virgilio Sánchez, abogado defensor de la comunidad, presentó recursos judiciales para evitar el desalojo de sus defendidos. Los mapuches aducen que su presencia en el territorio data de cientos de años, aunque al momento de concretar la operación no se registró su presencia en el territorio.
DCQ