Gracias al Gobierno de Milei, el PBI creció 3,9% en el tercer trimestre del año

Compartir:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento del 3,9% en términos desestacionalizados durante el tercer trimestre de 2024, en comparación con el trimestre anterior.

Este desempeño positivo abarcó todos los componentes de la demanda y es un claro signo de la consolidación de la recuperación económica.

En términos desestacionalizados, las exportaciones crecieron un 3,2%, el consumo privado aumentó un 4,6%, y el consumo público registró un alza del 0,7%. La formación bruta de capital fijo lideró el crecimiento con un notable incremento del 12,0%.

Por sector, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura experimentó un crecimiento interanual del 13,2%, mientras que la pesca cayó un 6,7%. La explotación de minas y canteras subió un 6,6%, electricidad, gas y agua aumentó un 0,4%.

| La Derecha Diario

La industria, con una caída del 5,9%, fue el sector que más impactó negativamente en el PIB interanual, restando 1 punto porcentual al resultado general. En contraste, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura aportó el mayor impulso positivo, sumando 0,58 puntos porcentuales gracias a su crecimiento del 13,2%.

En cuanto a los distintos sectores económicos, el comercio mayorista, minorista y de reparaciones registró una caída del 6,1%, mientras que el rubro de hoteles y restaurantes mostró un destacado crecimiento del 9%.

Por su parte, el transporte y las comunicaciones permanecieron estables, mientras que la intermediación financiera experimentó una baja del 1,8%, y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler retrocedieron un 0,7%.

La administración pública y defensa, junto con los planes de seguridad social, disminuyeron un 1,6%, mientras que el sector educativo registró un incremento del 0,7%. En contraste, los servicios sociales y de salud mostraron un retroceso del 0,6%.

| La Derecha Diario

Por otro lado, las actividades comunitarias, sociales y personales bajaron un 4,3%, pero los hogares privados con servicio doméstico tuvieron un crecimiento del 0,2%.

Esta noticia es muy positiva, no solo porque la economía ya comenzó a crecer nuevamente, sino también porque el año 2024 va a terminar con una caída del PBI muchísimo menor a la proyectada por los economistas.

En términos interanuales, el PBI registró una un descenso del 2,1%. Si bien es un dato negativo provocado por el «Massazo«, puede ver visto como algo positivo, teniendo en cuenta que las proyecciones anticipaban una caída superior al 3,5% del PBI, algo que finalmente no ocurrió gracias a las medidas del Gobierno de Javier Milei.

También puede interesarte

Habrá simuladores de voto en las calles

Cuando se implementó por primera vez el sistema, hubo muchos inconvenientes. Ahora será más simple el método porque...

Panorama difícil para el sector agropecuario: Los márgenes agrícolas dan muy mal

En diálogo con Canal E, el productor agropecuario, Dante Garciandía, habló sobre el contexto de márgenes negativos...

Elecciones Legislativas en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Chaco, Jujuy, Salta y San Luis eligieron legisladores provinciales. Diversidad de sistemas y sin PASO. Se...