Ana Bianco, la primera influencer virtual argentina creada con IA, nació en Córdoba

Compartir:

«Quiero demostrar el buen uso de la IA», aseguró Augusto Malamadre, el creador de Ana Bianco. Así, Córdoba marca un hito tecnológico y cultural con la primera modelo virtual argentina creada íntegramente con inteligencia artificial. Detrás del proyecto está el diseñador gráfico y audiovisual cordobés, quien transformó lo que comenzó como un experimento técnico en una plataforma para contar historias y transmitir ideas.

«Cuando descubrí que había herramientas para todo esto, para las cosas audiovisuales, me explotó la cabeza y empecé a probar», relató Malamadre en diálogo con Radio Continental Córdoba. El creador explicó que su primer intento fue recrearse a sí mismo digitalmente, pero al no dominar completamente la tecnología, el resultado no fue satisfactorio.

La repercusión del proyecto sorprendió al propio creador: «Siempre soñé con que esto crezca y empiece a moverse de alguna forma, pero la verdad es que no me esperaba que me caiga todo de golpe». Ana Bianco ya fue invitada a eventos y colaboraciones, consolidando su presencia en el panorama digital argentino.

Del hobby a la plataforma narrativa

El proyecto Ana Bianco surgió inicialmente como una forma de demostrar las habilidades técnicas del diseñador. «Creé a Anita con la intención de demostrar mis técnicas o mis habilidades como diseñador audiovisual, como un soporte en un principio», explicó Malamadre en el programa Última Pregunta. Sin embargo, el proyecto evolucionó hacia algo más: «Después me di cuenta que podía empezar a contar historias o hacer cosas un poco más complejas».

Esta transformación se vincula con los intereses formativos del creador, quien en su juventud quiso estudiar cine y televisión. La inteligencia artificial le permitió superar limitaciones materiales: «Me di cuenta de que con inteligencia artificial podía crear mi propio material para poder transmitir mis propias ideas».

La construcción del estereotipo: una decisión colectiva

Uno de los aspectos más llamativos de Ana Bianco es su apariencia, que responde a estereotipos convencionales de belleza femenina. Malamadre reveló que esta decisión no fue enteramente suya: «En cuanto a la parte física, yo la verdad no lo decidí. Una amiga que me acompañó mucho al principio se encargó de hacer encuestas para ver qué tipo de figura le gustaba más o menos a las personas en general».

El creador distingue entre los aspectos físicos y psicológicos del personaje: «Suelo dividir en dos cosas, en la parte física y en la parte mental o psicológica». Mientras la apariencia surgió de consultas públicas, la personalidad fue un proceso más complejo: «Por un lado yo elegí cosas de su personalidad, sus valores, pero hay otras cosas que a medida que el proyecto fue avanzando, es como si ella misma las hubiera elegido«.

Esta evolución autónoma del personaje sorprende al propio creador: «Hay ciertos gustos musicales que yo identifico del personaje que no son los mismos gustos musicales que los míos».

Malamadre enfatizó que el proceso de creación dista de ser automático: «No es que vos haces taca taca taca y ya está. El 80% del trabajo es artesanal en el cual tenés que estar muy atento en cuidar detalles». El mayor desafío técnico es «conservar la consistencia física y también psicológica del personaje, que no dé mensajes incoherentes o contradictorios».

Esta complejidad abarca desde elementos visuales hasta narrativos: «Todo lo tengo que pensar, todo lo tengo que planificar. Desde la ropa, los gestos o la vitalidad que pueda llegar a tener el personaje».

Una respuesta a los temores laborales

El proyecto también funciona como respuesta a las preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo. Malamadre compartió su experiencia personal: «Cuando aparecieron estas cosas con inteligencia artificial, yo como diseñador gráfico dije: ‘Chau, listo, me voy a quedar sin laburo porque ahora va a venir mi viejo que no tiene ni idea de nada y va a hacer lo mismo que yo’. Y no es así».

El diseñador estableció un paralelismo histórico: «Hubo muchos momentos en la historia en que la gente se preocupó por ciertos avances, cuando apareció la propia internet. Mucha gente se asustó, pero en realidad las cosas van mutando, van cambiando y van tomando otras formas».

También puede interesarte

Cuál es el plan del Gobierno si Luis Caputo se queda sin dólares para vender después de la elección

El ministro Luis Caputo piensa en verde. Mejor dicho, verde dólar. La economía atraviesa...

Dequino sobre la coyuntura económica: «El Gobierno se enamoró del pizarrón»

El economista Diego Dequino analizó este viernes los eventuales efectos de una derrota de La Libertad Avanza...