Peroleras reclaman al Gobierno deuda millonaria por el Plan Gas

Compartir:

Petróleras le reclaman al Gobierno una deuda de al menos u$s300 millones por el Plan Gas

El reclamo lo hicieron a través de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos y contempla deudas por el abastecimiento de gas de mayo y junio

04/09/2025 – 18:42hs

Las principales productoras de gas de la Argentina reclamaron al Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, saldar sumas adeudadas por la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) por el abastecimiento al sistema en el marco del Plan Gas.Ar, correspondiente a mayo y junio. Las fuentes consultadas indicaron que el monto inicial reclamado es de al menos u$s300 millones, pero que la cifra se elevará cuando se computen intereses por mora y penalidades.

El reclamo se dio a conocer a partir de una comunicación que cursó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) cursada por su presidente, Carlos Ormachea, dirigida a la secretaria de Energía, María Tettamanti, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, ambos dependientes del ministro de Economía, Luis Caputo.

Fuentes oficiales relativizaron el alcance del reclamo al señalar que se hacen pagos periódicos a las empresas productoras de gas para cumplir los contratos y que, más allá de algún atraso puntual, el reclamo es de rápida resolución ya que es decisión del Gobierno cumplir con sus compromisos, aún cuando toda la administración se encolumna detrás del superávit fiscal.

Las empresas socias de la entidad expresaron su preocupación por las sumas adeudadas por Energía Argentina en el marco del «Plan de reaseguro y potenciación de la producción federal de hidrocarburos, el autoabastecimiento interno, las exportaciones, la sustitución de importaciones y la expansión del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas» o Plan Gas.

Productoras de gas reclaman por «continuo atraso» de pagos

En aquella carta, la CEPH manifestó «la preocupación de las empresas asociadas a esta Cámara por el continuo atraso en los pagos del gas natural entregado por esos productores a Enarsa, a pesar de las intimaciones de pago que le fueran individualmente cursadas por cada una de esas empresas».

La empresa estatal que está en un complejo proceso de privatización mantiene deudas con los productores de gas natural correspondientes a los meses de mayo y junio de 2025, a lo que las empresas señalaron que «también está en falta tanto el pago de los intereses por mora, como el de las penalidades derivadas de los incumplimientos de Tomar-o-Pagar (ToP), previstos en los contratos».

«Estas faltas recurrentes impactan severa y negativamente en el flujo de fondos previsto en las inversiones comprometidas de nuestros asociados», expresó la nota suscripta por Ormachea, al recordar que el cumplimiento de las obligaciones de pago asumidas en el marco del Plan Gas dentro de los plazos previstos «constituyen una condición esencial para llevar adelante las inversiones que permitirán alcanzar los niveles de inyección y entrega de gas natural comprometidos».

En el proceso de desregulación del sistema energético, el Gobierno nacional prevé dar por finalizado el Plan Gas cuando venza su plazo de vigencia en 2028 y dar lugar a que productores y distribuidores puedan acordar libremente montos y volúmenes en un esquema de libre mercado en el que el Estado deberá observar el abastecimiento de los usuarios prioritarios.

El reclamo se da en momentos en que las mismas empresas desarrollan ambiciosos planes de inversión para incrementar la infraestructura que permita convertir al país en un productor de Gas Natural Licuado a partir de la producción de Vaca Muerta.

Actualmente, el sector exporta por u$s10.000 millones y genera una balanza comercial positiva que este año llegará a los u$s6.000 millones, pero con las obras en marcha en los próximos años la industria podrá mantener el crecimiento de la producción y exportaciones, que permitirán alcanzar los u$s30.000 millones de ingresos de divisas hacia 2030.

También puede interesarte