Las expensas en CABA subieron 4,8% en julio, casi el doble que la inflación del mismo mes

Compartir:

El valor de las expensas en julio de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registro un promedio de 281.516 pesos, alcanzando así una suba del 4,8% en comparación al mes de junio que fue de 268.591 pesos. Además, el incremento interanual fue del 49%, ya que en el en el mismo mes del 2024, el precio promedio de las expensas era de 188.919 pesos. Según logro detectar Consorcio Abierto en un informe que releva 12.000 consorcios que utilizan su plataforma.

Mientras que el Índice de Precios al Consumidor de CABA en el séptimo mes del 2025 fue del 2,5%, este aumento de las expensas refleja un aumento de casi el doble. Incluso mucho más alejado del 1,9% de IPC a nivel nacional.

Renunciaron dos funcionarios clave del INDEC antes de conocerse la nueva metodología de medir la inflación

Esta tendencia se repite por quinto mes consecutivo, ya que desde marzo, las expensas le ganan en aumento proporcional al IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El último mes que esta tendencia se revirtió, fue en el análisis de febrero cuando el aumento de las expensas fue de 1,9% contra el 2,1% de IPCBA.

Estos últimos 5 meses, la comparativa porcentual entre ambos aumentos fue de la siguiente manera:

Julio: 2,5% IPCBA contra 4,8% de expensas

Junio: 2,1% IPCBA contra 4% de expensas

Mayo: 1,6% IPCBA contra 3,3 de expensas

Abril: 2,3% IPCBA contra 4,3% de expensas

Marzo: 3,2% IPCBA contra 4,17% de expensas

Principales gastos en los consorcios

El relevamiento de ConsorcioAbierto, basado en 12.000 consorcios de CABA, reveló que los principales gastos en julio se concentraron en personal y sueldos (38%), seguidos por gastos operativos y de mantenimiento (27%). Mientras que los sueldos representan un peso mayor en edificios pequeños (37%) y se reducen en los grandes (16%) por las economías de escala, los gastos operativos muestran la tendencia contraria: aumentan del 25% al 52% según el tamaño del consorcio, impulsados por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.

El Gobierno actualizó los valores mínimos de los biocombustibles: ¿Suben los precios en los surtidores?

El resto de los gastos se distribuye en servicios públicos, que se mantienen estables con un peso del 13% al 15%; en gastos administrativos, bancarios e impositivos, que promedian un 12,5% y caen al 8% en edificios grandes; y en mantenimiento extraordinario y obras, que representan entre el 7% y el 8%, con leves variaciones según el tamaño del consorcio. En conjunto, el informe muestra cómo el tamaño de los edificios influye en la estructura de costos y evidencia un efecto de escala en la distribución de los principales rubros.

Aumentos en algunas provincias

En julio, las expensas en la Provincia de Buenos Aires registraron un incremento interanual del 79,6%, alcanzando un promedio de $133.510, lo que también implicó una suba mensual del 5% frente a junio. En Córdoba, la suba interanual fue del 74,6%, con un valor promedio de $121.881, mientras que respecto al mes anterior el aumento fue del 2,3%.

Con nuevo Puerto Seco, Córdoba busca ser hub logístico: Llaryora elimina Ingresos Brutos a empresas logísticas…

En tanto, en Santa Fe las expensas treparon un 73% interanual y llegaron a un promedio de $113.364, con un alza mensual del 5,9%. Por su parte, Entre Ríos mostró el menor aumento entre las provincias relevadas, con una suba del 58,6% en comparación con el año anterior y un promedio de $54.083 en julio, también con un incremento del 5,9% respecto a junio.

En la Provincia de Buenos Aires, los consorcios destinaron en julio la mayor parte de sus gastos a personal y sueldos, con un promedio del 37% que baja al 27% en edificios grandes, seguido por los gastos operativos y de mantenimiento que van del 25% al 42% según el tamaño del consorcio. Los administrativos, bancarios e impositivos representaron en promedio un 16% (11% en edificios grandes), mientras que los servicios públicos tuvieron un peso menor que en CABA, entre 8% y 12%. Por otro lado, el mantenimiento extraordinario y las obras concentraron cerca del 8% del total, con un impacto transversal en todos los consorcios.

Administradores de consorcios en la mira: crecen las denuncias por el aumento de las expensas

Por último, en promedio, el 17% de las unidades funcionales de los edificios se encuentra en situación de deuda. Esto equivale a 17 de cada 100 departamentos, una proporción que se repite tanto en CABA como en la Provincia de Buenos Aires y que se ha mantenido de manera constante durante todo 2024 y lo que va de 2025.

GZ / lr

También puede interesarte

El «Gordo Mortero», hoy: maneja un auto de aplicación y acusa al Gobierno de perseguirlo aunque ya cumplió su condena

Sebastián Romero, el dirigente de izquierda conocido como el "Gordo Mortero" tras la viralización de un video en...

Bombazo! Aseguran que Javier Milei se reconcilió con Fátima Florez: «En Las Vegas se viene el…»

¿Qué veracidad tiene el chimento de la posible reconciliación de Javier Milei y Fátima Florez que...

Moretti llegó al estadio de San Lorenzo para una reunión solitaria de Comisión Directiva y un exdirigente de su riñón lo cruzó: «Su ciclo...

El presidente, que retomó sus funciones tras la licencia, había convocado a la reunión para este lunes, pero...

A qué hora juegan Lanús vs River por el Torneo Clausura 2025: posibles formaciones y cómo ver en vivo por TV

Juegan en el Ciudad de Lanús por la sexta fecha de la Liga Profesional.El ganador del encuentro quedaría...