Mandan otra vez a juicio al policía Chocobar por matar a un ladrón en La Boca y arranca la semana que viene

Compartir:

El policía Luis Chocobar irá a juicio nuevamente después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires confirmara la decisión de la Cámara Nacional de Casación que ordenó la realización de un nuevo debate con Chocobar en el banquillo de los acusados.

Para el TSJ la resolución implica que Chocobar será sometido a un nuevo proceso sin violar su derecho constitucional a no ser juzgado dos veces por el mismo delito: el Policía fue condeado en 2021 y no absuelto.

¿Cómo fue el proceso?

Chocobar había sido considerado culpable del crimen de Juan Pablo Kukoc (18). Para la justicia lo mató en un contexto de exceso en cumplimiento del deber el 8 de diciembre de 2017.

Fue el Tribunal Oral de Menores Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el que en mayo de 2021 lo consideró culpable del delito de «homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego en exceso en el cumplimiento de un deber».

Lo sentenció a dos años de prisión en suspenso (no fue a la cárcel) y cinco de inhabilitación para portar armas. La defensa de Chocobar, en manos de Luis Cevasco y de Fernando Soto (que ahora cumple funciones en el Gobierno como director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional), apeló a la decisión del tribunal.

Pablo Kukoc el ladrón al que le disparó Chocobar.

Alegaron que “la sentencia resulta arbitraria y desajustada a derecho por haber afectado el principio de congruencia y por violar el derecho de defensa en juicio».

Ese recurso llegó hasta la Sala II de la Cámara de Casación que anuló la condena el considerar que hubo «defectos» en la valoración de las pruebas. Y en 2024 la cámara ordenó que se realice un nuevo debate.

La fiscal general Susana Pernas; la titular de la Fiscalía Nacional de Menores N° 3, María Fernanda Poggi, y la fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Asistencia ante la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional (CNCCC), María Luisa Piqué, presentaron un recurso extraordinario ante la Corte Suprema contra la decisión de realizar un nuevo juicio.

Cevasco también apeló y alegó que la realización de un nuevo juicio constituía un incumplimiento el principio de «non bis in idem», que traducido del latín significa «no dos veces por lo mismo».

Fue así que ahora el TSJ entendió que no hubo arbitrariedad ni inconstitucionalidad en la decisión de la Cámara de Casación y el nuevo juicio deberá realizarse.

Tiene fecha para el 27 de agosto y estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 7.

El caso

El entonces agente de la Policía Local de Avellaneda salió de su casa el 8 de diciembre de 2018, en La Boca, para hacer horas adicionales en el Hospital Finochietto. Mientras esperaba el colectivo vio a dos asaltantes apuñalando a Joe Wolek, un turista estadounidense que tomaba fotografías en la zona cercana a Caminito.

Chocobar le gritó a los atacantes, fue a socorrer a Wolek y llamó al 911. Los dos ladrones salieron corriendo pero el policía los persiguió.

Uno de ellos, que era menor de edad, logró escapar pero su cómplice, Kukoc, no. Chocobar le disparó dos veces por la espalda y terminó muerto días después en el Hospital Argerich. En ese mismo centro de salud operaron al turista, que recibió 10 puñaladas en el pecho y salvó su vida gracias a la intervención quirúrgica a la que fue sometido en el Argerich.

Por la muerte del asaltante, el policía fue condenado a dos años de prisión en suspenso y una inhabilitación por cinco años para cumplir sus funciones.

MG

También puede interesarte