En épocas electorales, los candidatos de los partidos que vienen gobernando se sienten motivados a prometer cosas que después nunca cumplen.
En el caso del peronismo, Jorge Taiana, el primer candidato a diputados por la Provincia de Buenos Aires por Fuerza Patrial, de cara a las elecciones de octubre, pretendió ser original en su discurso inicial de campaña. Y nos anotició que la “unidad” del peronismo busca “poner de pie a la sociedad” para enfrentar a un Gobierno “que no respeta la democracia y el voto popular” y que recurre al veto para frenar las leyes del Congreso. ¿De verdad? Parece que era necesario que llegue Taiana para decirnos que el gobierno de Milei avasalla los derechos de las grandes mayorías de trabajadores y de los sectores populares.
Pero sus dichos también hablaron del desprecio por los sectores de la sociedad que, a diferencia de él que solo lo usó como discurso electoral, se enfrenta al gobierno desde sus inicios. Por si no se enteró, durante el año y medio de presidencia de Milei, en movilizaciones masivas, en diferentes conflictos y en las calles, existe una gran oposición que está “de pie”. Son los jubilados, las familias por la emergencia en discapacidad, los trabajadores de la salud, como los del Hospital Garrahan, los estudiantes y docentes, y una larga lista de trabajadores de distintas ramas los que vienen enfrentando a Milei y a la represión de Bullrich.
Te puede interesar: Milei ataca, el PJ mira. Otra semana movida: la agenda de la resistencia que tenés que seguir si no querés ser como la CGT
Te puede interesar: Milei ataca, el PJ mira. Otra semana movida: la agenda de la resistencia que tenés que seguir si no querés ser como la CGT
Otro de los engaños de Taiana para conseguir votos fue que las elecciones de octubre permitirían obtener una mayoría que logre “vencer el veto” del Poder Ejecutivo. Lo cierto es que Milei nunca tuvo mayoría en las Cámaras, y fueron diputados y senadores peronistas “con peluca” los que fueron –junto con radicales y macristas– los que les permitieron los votos positivos a los decretos de Milei.
El mejor ejemplo es el DNU 70/2023, que habilitó un traspaso de derechos a las patronales y al Estado completamente inconstitucional. Milei lo logró con un voto de diferencia, que tuvo al diputado del peronismo Eduardo Kueider, detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares, el símbolo de la ilegalidad de ese decreto. Y si bien el decreto ya fue rechazado en el Senado, y solo hacen falta 10 diputados para que se trate su nulidad, no hay un puñado de diputados opositores, que sumados a los de la Izquierda que exigen su nulidad, dispuestos a apoyar su tratamiento… en hechos como estos es dónde se mueren las palabras.
Otra de las cantinelas es la “unidad del peronismo”. Recordemos que el kirchnerismo se unió al massismo en el “Frente de Todos” para llamar a votar a Alberto Fernández, con el respaldo de Cristina Kirchner como vicepresidenta, que después ni siquiera se hizo cargo. Para las últimas elecciones se embanderaron en la unidad de “Unión por la Patria” para enfrentar a Milei, llamando a votar a Massa, y hasta Grabois que había declarado que “Ni en pedo vamos a votar al vendepatria de Massa”, lo terminó apoyando. ¿Alguien lo vio a Massa enfrentar a Milei, además de en el debate presidencial de la TV? Ahora es lo mismo pero con “Fuerza Patria”, cambian los nombres pero no las mañas.
Una bolsa de gatos con menemista y albertistas
Taiana fue ministro de Defensa en el gobierno de Alberto Fernández; antes, se desempeñó como senador, legislador y, nuevamente, como ministro durante el gobierno de Cristina Kirchner, y hasta fue funcionario durante la gestión de Menem.
Agustín Rossi también fue funcionario del gobierno de Alberto Fernández, desempeñándose como Ministro de Defensa, Interventor del AFI y Jefe de Gabinete.
Nicolás Trotta, otro de los candidatos, fue ministro de Educación durante el gobierno de Alberto Fernández. Su gestión estuvo marcada por varias polémicas, especialmente durante la pandemia de COVID-19, cuando se revelaron negocios turbios vinculados a una empresa offshore domiciliada en su casa, que había realizado contratos millonarios con el Estado.
Raquel “Kelly” Olmos tiene una larga trayectoria política y como funcionaria. Su etapa más intensa fue durante la gestión de Carlos Saúl Menem, defensora furiosa durante muchos años el proyecto neoliberal del menemismo. De esos años, muy cercana a Alberto Fernández, quien había sido subsecretario en la Superintendencia de Seguros de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía del gobierno menemista, y que luego la designó como ministra de Trabajo durante su gestión.
Juan José Tufaro, presidente del Frente Renovador de Massa, fue funcionario durante la gestión de Massa como Ministro de Economía en el gobierno de Alberto Fernández.
Te puede interesar: ¿Un nuevo Frente de Todos? Cambiar algo para que nada cambie: el peronismo cerró candidaturas que intentan disimular su pasado
Te puede interesar: ¿Un nuevo Frente de Todos? Cambiar algo para que nada cambie: el peronismo cerró candidaturas que intentan disimular su pasado
El FITU “El único bloque que no le votó las leyes a Milei ni a Bullrich”
Muy por el contrario, como subrayó Myriam Bregman, la diferencia del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU) respecto del resto de las fuerzas políticas en el Congreso es que “es el único bloque que no le votó ninguna ley a Milei, ni votamos ninguna de las leyes represivas de Bullrich… es la lista que mejor representa a quienes queremos derrotar a Milei.
Del mismo modo, Nicolás del Caño que encabeza la lista de candidatos a diputados del FITU en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista realizada este domingo por La Izquierda Diario, raíz del aumento de la precarización laboral que golpea especialmente a los jóvenes, remarcó que es el único frente que incluye en sus listas a luchadoras y luchadores por los derechos de la juventud.
Frente a la abstención electoral en las distintas elecciones en nuestro país, como expresión de rechazo a los partidos que vienen gobernando hace décadas, dijo «el voto a la Izquierda, en cambio, implica un claro mensaje político. En primer lugar, la pelea por los derechos y los reclamos de la juventud, de las mujeres, de las necesidades de las mayorías trabajadoras y populares”.