Volatilidad sin freno: derrumbe de bonos, acciones y riesgo país por encima de 1.100

Compartir:

“Luis Caputo, el mago de las finanzas de Milei que ya no convence”, así se titula una nota del diario El País de España. La creciente volatilidad en el frente cambiario y financiero refuerza esa afirmación. Este lunes las acciones de las empresas argentinas (ADRs) que cotizan en Nueva york tuvieron cerraron en rojo. Central Puerto fue la que más perdió con una caída de 4,6%, YPF retrocedió 2,7%, Edenor y Pampa Energía anotaron bajas por 2,6% y 2,4%, respectivamente.

Los ADRS y los bonos soberanos registraron la tercera jornada en baja consecutiva. El Global 2035 se hundió 3,4%, el Bonar 2038 3,1%, el Bonar 2041 -2,9% y el Bonar 2030 (-2,7%). El índice Merval cerró este lunes con una leve suba de 0,1%. En lo que va del año el Merval acumula una caída de 29,2 % y en la medición Merval en dólares el desplome en 2025 es de 43,8%, según los datos de Rava Bursátil.

Apenas una semana atrás el secretario del Tesoro de EE.UU. Scott Bessent confirmaba un fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei. A través de un posteo en X anunciaba un paquete de ayuda económica, pero sin fecha de vigencia. La noticia de una posible entrada de dólares para pagar deuda, trajo calma a los “mercados”. Pero al correr de los días queda más claro que el apoyo es político, y todo lo demás se definirá luego del resultado electoral de octubre.

Te puede interesar: Panorama económico. Al borde del abismo: Milei y Caputo piden un rescate al Tesoro de EE.UU

En desarrollo.

También puede interesarte