Maximiliano Pullaro reclamó la continuidad de las retenciones cero: «Habría más productividad y empleo»

Compartir:

El gobernador de Santa Fe utilizó las redes sociales para reivindicar al sector agropecuario y exigir que el Estado destine los recursos en infraestructura, energía y apoyo a la producción.

  • Gobernadores de Provincias Unidas preparan encuentro con las efímeras retenciones cero en el temario

  • Vassalli: tras el regreso al diálogo, la empresa presentó una propuesta que encendió la bronca

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe. 

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, difundió un mensaje en el que destacó el peso del campo en la identidad de la provincia y volvió a plantear la necesidad de reinstalar el esquema de retenciones cero para las exportaciones de granos.

“En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Porque somos hijos, nietos y bisnietos de una generación de hombres y mujeres que con esfuerzo y sacrificio hizo grande a la República Argentina, y puso el lomo frente a cada crisis que nuestro país enfrentó”, afirmó.

En esa línea, subrayó: “Por eso necesitamos que nos escuchen. Porque si todo ese dinero que los productores agropecuarios pagan en retenciones quedaría en cada campo, eso se traduciría en maquinaria nueva, más tecnología y mayor productividad por cada hectárea que se siembra. Y eso es trabajo y desarrollo”.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1971371116540105044?t=IUoFmZOZktfzGsVQfRX9NA&s=19&partner=&hide_thread=false

En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Porque somos hijos, nietos y bisnietos de una generación de hombres y mujeres que con esfuerzo y sacrificio hizo grande a la República Argentina, y puso el lomo frente a cada crisis que nuestro país… pic.twitter.com/3nPcgg9jmp

— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 26, 2025

Asimismo, el mandatario provincial planteó que “Argentina va a salir adelante cuando el Estado sea eficiente e invierta cada recurso que le entra en generar desarrollo productivo. Rutas, potencia energética, créditos para la producción y el apoyo sincero a nuestro sector productivo que en las buenas y en las malas puso todo por este país. Ese es el método que aplicamos en Santa Fe”.

También puede interesarte