El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este miércoles respecto a la presentación de diputados del bloque Encuentro Federal de un proyecto para interpelarlo, por la decisión del Gobierno de no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta que se le asignen partidas. Esta iniciativa constituye el paso inicial hacia una eventual moción de censura, la herramienta constitucional que podría forzar su salida del cargo.
«Estamos en un período preelectoral, los distintos sectores políticos están buscando tener impacto en la opinión publica», afirmó en diálogo con radio Splendid.
«Junto con diputados de nuestro bloque pedimos la interpelación y moción de censura al Jefe de Gabinete por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, dictar decretos nulos e inconstitucionales y no reasignar las partidas conforme a la ley promulgada, en el contexto de gobernar sin presupuesto», aseguró el diputado nacional Oscar Agost Carreño, miembro del bloque Encuentro Federal en su cuenta de X.
El funcionario nacional remarcó que no aceptan desde el Gobierno el planteo de incumplir con la Constitución Nacional.
Además, apuntó a la oposición en el Congreso por atacar la columna vertebral del plan económico.
«El Gobierno viene siendo atacado con una cantidad de leyes que impactan fiscalmente porque pretenden atacar el equilibrio fiscal, sustento de la política del Gobierno nacional, eso genera intranquilidad en los mercados que en las últimas dos semanas generó esta inestabilidad que hizo incrementar la valuación del tipo de cambio, y la semana última que subió mas hasta pasar el techo de la banda», expresó.
EL GOBIERNO ROMPIÓ EL ESTADO DE DERECHO
Junto con diputados de nuestro bloque pedimos la interpelación y moción de censura al Jefe de Gabinete.
👉🏼 Por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.
👉🏼 Por dictar decretos nulos e inconstitucionales.
👉🏼 Por no reasignar… pic.twitter.com/FoPFUI3Nue— Oscar Agost Carreño (@oagost) September 22, 2025
Francos también sostuvo que el triunfo electoral del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires tuvo impacto en la actividad económica, y retrajo las inversiones.
«Las medidas que ha tomado el Gobierno con la reducción para el campo al cero por ciento de retenciones va a generar dólares que den tranquilidad, y el apoyo del secretario del Tesoro y del presidente Trump fueron muy significativos en caso que si hay necesidad van a apoyar a la Argentina», remarcó.
Este martes, el secretario Scott Bessent dijo que su país «está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo».
Finalmente, Francos se mostró optimista con el futuro económico de Argentina, aunque reconoció las dificultades económicas que atraviesa la sociedad.