La izquierda solicita la interpelación de la Ministra de Ambiente Zigarán

Compartir:

La condena de la Justicia deja un importante precedente para la lucha socioambiental y da la razón a trabajadores del Parque Nacional Calilegua que junto a la Asamblea Fuera las Petroleras accionaron durante años para dar cuenta de la explotación ilegal y contaminación en al área protegida con graves consecuencias en cuencas y en la salud de las poblaciones aledañas.

“Aunque se quiera ocultar, la condena es también para el Gobierno “verde” de Carlos Sadir y a su Ministra de Ambiente y Cambio Climático que tiene que dar explicaciones”, afirmó la diputada Natalia Morales.
“Desde las bancas de la izquierda acompañamos el proceso de lucha, que incluso rechazó en el 2018 la desafectación de 1000 ha del Parque Nacional, para una supuesta remediación a realizar por el Gobierno de Jujuy y la empresa creada por el JEMSE, donde el control y seguimiento lo hacía la misma provincia, siendo juez y parte”. “Como dice el fallo de la Justicia ahora, no se llevó adelante, pero además estaba floja de argumentos técnicos, algo que lo denunciamos siendo legisladores en el recinto cuando nos opusimos a la Ley. La Ministra Zigarán tiene que rendir cuentas en la Legislatura pero a toda la población afectada por la contaminación sobre lo que hicieron estos años, qué recaudación tuvieron por la venta del petróleo y a qué se destinó, como también quién está a cargo de la empresa JH SAU”, sostuvo la diputada.

Por su parte, Gastón Remy presidente de la bancada, sostuvo, “ahora que se discute los manejos de fondos en las ANDIS, es necesario que las y los jujeños sepan que se hace con la plata producto de la venta de petróleo que llevó adelante la empresa creada por JEMSE, JH SAU, durante todos estos años, para la supuesta remediación y cierre de pozos. Lo que evidenció el fallo de la justicia, es que el plan del Gobierno de Jujuy que concluía en 2049, con posibilidad de extensión, sólo obedecía al criterio económico y no ambiental, por eso la condena, achica los plazos de remediación hasta el 2030”.

La interpelación presentada plantea entre otros puntos, tener conocimiento sobre el “Plan de cese progresivo y sustentable del yacimiento CNO 3 Caimancito” presentado por JEMSE, Jujuy Hidrocarburos S.A.U y el Gobierno Provincial y la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Sobre la empresa creada por J.E.M.S.E., Jujuy Hidrocarburos S.A.U., para llevar adelante el plan de remediación. Autoridades de la misma. Sobre el petróleo extraído desde que se hizo cargo J.E.M.S.E., Jujuy Hidrocarburos S.A.U. hasta la actualidad para llevar adelante el plan de remediación. Avances del plan de remediación presentado hasta la fecha del fallo de la CSJN. Sobre la continuidad de la explotación de los 12 pozos para financiar la remediación de los pasivos ambientales. Sobre control y seguimiento de la remediación. Sobre el convenio de desafectación de 1000 hectáreas del área del yacimiento pertenecientes al PNC.

También puede interesarte

Dólar tarjeta hoy: a cuánto cotiza este lunes 15 de septiembre

La cotización del dólar tarjeta es de $1904,50, este lunes 15 de septiembre de 2025.Dólar tarjeta: la variación...

Plazo fijo 2025: cuánto gano si invierto hoy $1.950.000 a 30, 60 y 90 días en Banco Nación

Los depósitos a plazo fijo siguen siendo una de las opciones más elegidas para proteger los...

Universitarios y médicos anunciaron nuevo paro y movilización contra Milei

El veto de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario tuvo efecto...