Sebastián Waisgold: Tenemos talento, recursos y mercado, pero no tenemos previsibilidad

Compartir:

En diálogo con Canal E, Sebastián Waisgold, asesor de inversiones, aseguró que sin confianza, estabilidad y reglas claras, “la inversión no va a venir”, y advirtió que el problema impositivo también sigue siendo una pesada carga para atraer capital.

Argentina tiene con qué… pero no sabe cómo

En medio de un escenario de incertidumbre electoral y económica, los inversores siguen apostando por países vecinos y evitando a la Argentina. “Tenemos talento, tenemos recursos naturales, tenemos un mercado interno… pero no tenemos previsibilidad”, aseguró el entrevistado.

Para el especialista, el problema central está en la falta de condiciones estables. “La inversión necesita reglas claras, estabilidad y confianza”, sostuvo, y explicó que muchos empresarios evitan invertir en el país porque no quieren que les cambien las reglas del juego a mitad del partido ni que la inflación les borre la ganancia.

El caso de Vaca Muerta es paradigmático: “Es una de las promesas de hace rato. Tiene un potencial enorme, pero falta infraestructura. Es como tener un campo fértil sin caminos para llevar la cosecha al mercado”, describió gráficamente.

Además, alertó sobre el impacto de la presión impositiva y las restricciones cambiarias: “Las empresas necesitan saber cómo van a girar las utilidades y cuáles serán las ganancias futuras”, algo que, en el contexto actual, está lejos de estar garantizado.

El problema no es que se enfríen las inversiones: nunca se calentaron

Consultado sobre si las expectativas de inversión bajaron tras los recientes resultados electorales, Waisgold fue tajante: “Yo no creo que se haya calentado para enfriarse”. Según explicó, los inversores estaban esperando definiciones del gobierno de Javier Milei que aún no llegaron. “Prometió mucho, pero todavía no se implementó casi nada”, señaló.

La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires también tuvo impacto: “Es el 40% del electorado. Los inversores miran si el gobierno va a poder sostener lo que dijo”, indicó. A eso se suma un tema que, según él, ningún gobierno quiere tocar: la carga impositiva.

Los gobiernos se enamoran de la recaudación porque la usan como poder político. Pero si no hay empresas, tampoco hay gobierno”, reflexionó. En ese sentido, propuso un alivio transitorio para las pymes, similar al que recibió el campo, como prueba piloto.

Respecto al programa RIGI, Waisgold se mostró escéptico: “Hubo intenciones en minería, pero no estamos viendo una atracción hacia sectores industriales o de servicios”. Para él, la clave está en diversificar: no depender sólo del campo o la minería, sino también apostar por otros sectores productivos que generen empleo y divisas.

Nos falta diversificar bastante a nivel productivo”, concluyó.

También puede interesarte