En medio del escándalo de las coimas, la Legislatura porteña casi declara «personalidad destacada» a Kovalivker

Compartir:

El apellido Kovalivker aparece en dos escenarios opuestos de la política argentina. Mientras la Justicia investiga a la familia como engranaje central de un presunto esquema de coimas en la compra y distribución de medicamentos para personas con discapacidad, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se avanzó con un proyecto para declarar a Eduardo Kovalivker, patriarca del clan y fundador de la droguería Suizo Argentina, como Personalidad Destacada de la Cultura.

La iniciativa, había sido presentada por la legisladora del PRO Patricia Inés Glize, cercana a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. El proyecto ponía el foco en la trayectoria literaria y poética del empresario, pero su tratamiento coincidió con el peor momento mediático de su vida. El estallido de las revelaciones de Diego Spagnuolo, realizado mediados de agosto, apuntó contra la droguería Suizo Argentina como intermediaria en el pago de sobornos. Los audios filtrados mencionaban a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, aunque este último rechazó de plano las acusaciones y las definió como una “burda operación política”.

La investigación judicial se aceleró bajo la órbita del juez federal Sebastián Casanello, quien ordenó allanamientos en propiedades vinculadas a Jonathan y Emmanuel Kovalivker, hijos del fundador de la empresa. La reacción de los empresarios dejó huellas contundentes: Emmanuel intentó huir con 266 mil dólares y 7 millones de pesos, mientras que Jonathan abandonó su vivienda vaciando la caja fuerte; momentos antes de la llegada de los investigadores, que solo hallaron las bandas elásticas sueltas que envolvían los fajos de billetes. Ariel De Vincentis, jefe de seguridad de Nordelta, fue procesado por “desobediencia, estorbo de acto funcional y encubrimiento” al demorar el ingreso de la Policía de la Ciudad en el operativo realizado dentro del exclusivo barrio cerrado.

Lejos de la trama judicial, la Legislatura porteña aprobó en labor parlamentaria el tratamiento del proyecto que impulsó Glize a finales del mes de mayo de este año. En último momento de la jornada, el parlamento porteño desistió del tratamiento y archivó el expediente que proponía destacar al escritor. En el escrito y en palabras de la propia legisladora, la propuesta sostenía que el ingeniero químico y accionista mayoritario de Suizo Argentina, “es muy activo en el ámbito literario, participando en charlas y talleres, y compartiendo su experiencia con nuevas generaciones de escritores y lectores”. 

Glize, que comenzó a militar en 2012 de la mano de Patricia Bullrich, trabajó en su equipo de asesores durante la gestión de Mauricio Macri y en 2017 ocupó un cargo en la Secretaría de Frontera. Más tarde integró la campaña presidencial de la actual funcionaria y coordina los equipos técnicos que la acompañan.

El cruce entre el reconocimiento cultural y el avance judicial sobre los Kovalivker expone una paradoja incómoda. Por un lado, la Justicia intentando desentrañar un presunto entramado de sobornos que salpica al propio círculo presidencial y, por el otro, el ámbito legislativo que intento rendir homenaje a la faceta poética del empresario en el epicentro de la tormenta.

Galería de imágenes

También puede interesarte