La Bicameral avanza hacia la definición del nuevo Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Compartir:

La Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, encabezada por la diputada Natalia Sarapura (UCR), concluyó las audiencias públicas en el marco del concurso público de oposición y antecedentes para designar al próximo titular del organismo.

El proceso entró en su etapa decisiva, luego de que 71 candidatos y candidatas que superaron el examen escrito realizado a principios de agosto expusieran sus planes de trabajo durante tres jornadas en el Anexo de la Cámara de Diputados. Ahora será la Comisión la encargada de definir la terna final que deberá elevarse al recinto antes del 22 de septiembre.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Las audiencias comenzaron el jueves 28 de agosto en la Sala 1 de Diputados con una primera ronda de exposiciones que reunió a una veintena de postulantes. Continuaron el viernes 29 y culminaron este lunes, con el cierre de las presentaciones ante legisladores, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.

El cargo está vacante desde la destitución de Marisa Graham, quien había sido la primera Defensora desde la creación del organismo en 2005. Actualmente, la Defensoría funciona de manera interina bajo la conducción de Sebastián Medina, hasta que se defina la designación definitiva.

Durante la etapa inicial del concurso, el 1° de agosto, se habían presentado 147 aspirantes al examen escrito. Tras superar esa instancia, 71 continuaron hacia las audiencias públicas, en un proceso que incluyó representación federal de 19 provincias.

Necesitamos una Defensoría más federal, con un abordaje integral y que rinda cuentas de manera transparente frente a los desafíos de la niñez”, había planteado Sarapura al inicio de las evaluaciones, destacando además “el compromiso de legisladores, especialistas y consejeros en garantizar legitimidad democrática y transparencia en cada etapa”.

De acuerdo con el cronograma oficial, la Comisión deberá elevar la terna de candidatos antes del 22 de septiembre, paso previo a la definición del pleno legislativo sobre quién conducirá la Defensoría en el próximo período.

GD

También puede interesarte