La Iglesia realizó críticas por el recorte de los aportes a los centros de prevención y recuperación de adictos

Compartir:

Marcelo Colombo, el titular de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza, realizó una fuerte demanda por “el recorte de los aportes a los centros de prevención y recuperación de adictos, así como la omisión y el retardo de las cuotas convenidas para el sostenimiento de los centros que, en condiciones muy precaria, todavía están funcionando”.

La Conferencia Episcopal Argentina realizó una ceremonia en conmemoración a Ceferino Namuncurá, en Río Negro. Allí, Colombo advirtió: “Una mirada meramente policial y judicial de la problemática de las adicciones nos deja sin herramientas para afrontar este flagelo, que deja a generaciones de jóvenes en la frustración y el sinsentido de la vida, además de poner en peligro su salud y la de su familia”.

En los últimos 18 meses cerraron 14 mil panaderías y la venta de facturas cayó un 85%

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“En la Iglesia argentina, Ceferino es patrono de la pastoral de adicciones; su identificación con Jesús nos invita a acompañar todos los esfuerzos para cuidar la vida amenazada de tantos hermanos adictos que desean salir de su situación”, planteó el representante máximo de la Conferencia Episcopal del país. Y agregó: “Pidamos a Ceferino que interceda ante el Señor para que se detengan esos verdaderos signos de muerte”.

Meses atrás, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogodependencia alertó sobre el gran aumento del narcotráfico y “la despenalización de hecho” de la venta y consumo de drogas a lo largo de Argentina.

En aquella ocasión la institución había indicado: “En las ciudades y pueblos de nuestro país, particularmente en las periferias y barriadas pobres, vemos que el narcotráfico va ocupando espacios sigilosamente y no se detiene. Da ‘trabajo’ a las personas y mientras que los barrios parecen tranquilos, se van desintegrando las familias y el narcotráfico extiende su vil campo de acción”.

Marcelo Colombo, el titular de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza

En otro tramo del texto, se subrayó: “Frente a un Estado que se va retirando de nuestros espacios más pobres, como Iglesia y junto a otras organizaciones de base, no damos abasto con la demanda de ayuda. Nos encontramos, por ejemplo, con escuelas que están atravesadas por el consumo; las fuerzas de seguridad ayudan, pero a veces no alcanza con su presencia actual; los transas balean nuestros lugares supuestamente seguros; los vecinos se organizan pero hay armas de por medio. En este escenario no hay paz».

La comisión pidió -en junio pasado- “al Estado, en todas sus instancias, a valorar, cuidar y sostener, con salarios adecuados, el trabajo y los esfuerzos de tantas personas que entregan sus vidas por aquellos que se sienten descartados”.

También puede interesarte

Arrancó septiembre: qué tasa paga cada banco por un plazo fijo en pesos y en dólares

Inicia un nuevo mes y se renueva el menú de las tasas de interés de los bancos....

La performance de La Libertad Avanza en las urnas hasta hoy y algunas pistas sobre la pulseada crucial del domingo

A fondo Elecciones provinciales Ganadores y perdedores de los nueve comicios que se disputaron hasta hoy ...

"De Franco prefiero no hablar": Fillol se molestó con Armani por una insólita situación

Mientras River ultima detalles para lo que será la final de la Supercopa ante...

Cómo fue el entorpecimiento del jefe de seguridad de Nordelta para intentar evitar los allanamientos en la causa ANDIS

"Si bien estaba de vacaciones, el hombre empezó a llamar a las garitas para que no dejaran...