Cómo fue el entorpecimiento del jefe de seguridad de Nordelta para intentar evitar los allanamientos en la causa ANDIS

Compartir:

«Si bien estaba de vacaciones, el hombre empezó a llamar a las garitas para que no dejaran que se efectura el allanamiento», relató Irina Hauser en «QR!». La periodista explicó con detenimiento en qué consistió el mecanismo que Ariel De Vincentis, jefe de seguridad de Nordelta, intentó desplegar para evitar que la policía pudiera ingresar con celeridad al country en búsqueda de los hermanos Kovalivker.

Desobediencia, estorbo de acto funcional y encubrimiento son los delitos que se le imputan al empleado en el marco de las actuaciones que tuvieron lugar en el curso de la investigación sobre la presunta existencia de un esquema de coimas entre el Gobierno nacional y una serie de droguerías. En la causa estaría directamente implicada la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y Eduardo ‘Lule’ Menem, subsecretario de Gestión Institucional, junto a una serie de droguerías entre las que se cuenta Suizo Argentina, propiedad de los Kovalivker.

«Como si esto fuera poco, los empleados de seguridad hicieron una falsa denuncia: se comunicaron con la policía bonaerense para decir que había falsos policías queriendo entrar el country», prosiguió la periodista en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

Un agente de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que participó del operativo declaró que se violaron directivas expresas y que incluso el jefe de seguridad evitó brindar información respecto de los lotes propiedad de los Kovalivker, según mencionó la periodista.

Caso ANDIS: el abogado de los hermanos Kovalivker cuestiona los métodos y pisa fuerte para impugnar todo

“Nordelta es prácticamente un ‘Estado paralelo’, graficó Hauser para explicar el procedimiento que existiría incluso más allá de la causa ante cualquier requisitoria de allanamiento policial a las puertas del barrio cerrado.

El allanamiento en las propiedades de los Kovalivker se extendió hasta la madrugada debido a la negativa a entregar correos electrónicos requeridos por la Justicia. Según fuentes judiciales, la empresa Suizo Argentina no colaboró con el procedimiento. «Es la misma droguería que sacó un comunicado donde dijo ‘vamos a ponernos a disposición de la Justicia’ y que fue retuiteado por Javier Milei«, recordó la periodista hacia el final, evidenciando la contradicción entre lo declarado por la compañía y las acciones de sus responsables.

BR / FPT

También puede interesarte

Arrancó septiembre: qué tasa paga cada banco por un plazo fijo en pesos y en dólares

Inicia un nuevo mes y se renueva el menú de las tasas de interés de los bancos....

La performance de La Libertad Avanza en las urnas hasta hoy y algunas pistas sobre la pulseada crucial del domingo

A fondo Elecciones provinciales Ganadores y perdedores de los nueve comicios que se disputaron hasta hoy ...

"De Franco prefiero no hablar": Fillol se molestó con Armani por una insólita situación

Mientras River ultima detalles para lo que será la final de la Supercopa ante...

La Iglesia realizó críticas por el recorte de los aportes a los centros de prevención y recuperación de adictos

Marcelo Colombo, el titular de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de Mendoza, realizó una fuerte...