Greta Thunberg parte desde Barcelona en barco para llevar ayuda a Gaza

Compartir:

Una flota con ayuda humanitaria y activistas, entre ellos la sueca Greta Thunberg, zarpó este domingo desde Barcelona con destino a la Franja de Gaza. La iniciativa, denominada Global Sumud Flotilla, reúne a decenas de barcos y centenares de personas de distintos países. La activista indicó que se trata de una misión diferente a las anteriores ya que “ahora somos muchos más barcos, somos muchas más personas, y esta movilización es histórica”.

El objetivo, según afirmó Thunberg en diálogo con AFP TV, es entregar ayuda, anunciar la apertura de un corredor humanitario y terminar de romper el bloqueo “ilegal e inhumano” impuesto por Israel. “La historia es cómo a las personas se les está privando de los medios más básicos para sobrevivir”, señaló la joven de 22 años a la prensa en el puerto de Barcelona.

De la ayuda participan artistas como el actor irlandés Liam Cunningham, el español Eduard Fernández, legisladores europeos y personalidades como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. El gobierno de España anunció que dará protección diplomática y consular a sus ciudadanos que se sumen a la travesía.

Greta Thumberg antes de partir con la Flotilla de la Libertad

“Personalmente, me aterroriza cómo la gente puede seguir con su vida cotidiana aceptando este genocidio, viendo un genocidio en vivo en sus teléfonos y luego fingir que no pasa nada. Los palestinos han sido deshumanizados hasta tal punto que solo se habla de ellos en términos de números y resoluciones de la ONU”, aseguró Thunberg antes de zarpar.

El plan prevé que el próximo 4 de septiembre zarpen docenas de embarcaciones adicionales desde Túnez y otros puertos mediterráneos, junto con manifestaciones en 44 países.

La misión tiene lugar tras un intento fallido en junio, cuando el velero Madleen, con 12 activistas franceses, alemanes, brasileños, turcos, suecos, españoles y neerlandeses a bordo, fue interceptado por Israel a 185 kilómetros al oeste de la costa de Gaza. Posteriormente fueron expulsados.

Palestinos que huyen del norte de la Franja de GazaAbdel Kareem Hana� – AP�

La operación también coincide con la crisis humanitaria en el enclave palestino, donde la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró un estado de hambruna que afecta a unas 500.000 personas.

Desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos en Israel -en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales-, las represalias militares causaron 63.371 muertes en Gaza, de acuerdo al Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamas-, considerados fiables por la ONU.

Con información de AFP.

También puede interesarte

Giro sorpresivo en el caso por los audios de Spagnuolo: los Kovalivker pidieron la nulidad de la causa por presunta corrupción

El último viernes mientras la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizaba un nuevo allanamiento en la...

Tormenta en Santa Rosa: lluvia y vientos fuertes en el AMBA y alertas naranja y amarilla en 12 provincias

La tradicional tormenta de Santa Rosa dice presente en tiempo y forma. Si en otros años aparecía una...

Hechos por inmigrantes: los trabajos que más demandan la mano de obra extranjera en Tampa Bay

Tampa Bay, ubicada en la costa del golfo de Florida, es reconocida como un polo comercial y cultural....

«Downton Abbey» llega a su fin con una tercera película: todo sobre la trama, el estreno y el reparto

La tercera película de ‘Downton Abbey’, subtitulada The Grand Finale (El gran final), sitúa a la...