La Justicia busca autoridades de mesa para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre: cuánto pagan y cómo es la capacitación

Compartir:

Más del 50% de los telegramas mandados por el Juzgado Federal N°1, citando autoridades de mesa para las elecciones que se realizarán en la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre, fueron devueltos por diferentes motivos: las direcciones no fueron halladas, los domicilios no correspondían a la persona buscada o no había nadie en el lugar cuando llegaron los empleados de Correo Argentino.

La Justicia federal necesita 78.070 autoridades de mesa para el primer domingo de septiembre, cuando se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. Hasta ahora, el juzgado se vio obligado a reenviar 41.530 telegramas con el fin de reemplazar más de 39.018 devoluciones y más 4.200 excusaciones que se hicieron de manera presencial o a través de la aplicación de la Cámara Nacional Electoral.

Los telegramas devueltos generan un reemplazo prácticamente inmediato de parte del sistema, pero si todavía quedan mesas vacantes el día de los comicios, el puesto será ocupado por la primera persona que llegue a votar.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Justicia electoral necesita cubrir las 38.788 mesas de los 6.426 locales de votación existentes en la provincia. En esta elección, la provincia de Buenos Aires tiene 13.361.359 electores nativos más 1.015.233 extranjeros. El total suma 14.376.592 votantes.

Autoridades de mesa

Cuánto cobran las autoridades de mesa y cómo se realizarán los cursos de capacitación

La provincia de Buenos Aires abonará 120.000 pesos a cada delegado electoral y 80.000 pesos a cada autoridad de mesa para la elección del 7 de septiembre. La cifra se divide en dos partes: capacitación y viáticos para la jornada de votación. Solo cobrarán la cifra completa las personas que cumplan ambos requerimientos.

El juzgado nacional ordenó que se realizarán formaciones para todas las personas nombradas autoridades de mesa, en los 135 municipios donde se renovarán cargos legislativos municipales y provinciales. Según las cifras oficiales, habrá 264 cursos disponibles; algunos se celebrarán en universidades y otros en instituciones públicas provinciales. La iniciativa estará vigente hasta el 5 de septiembre y permitirá a las autoridades de mesa elegir el modo presencial o, en casos especiales, virtual.

Elecciones en CABA 2025: ¿se puede renunciar a ser autoridad de mesa?

“Es la primera vez en la historia que llegamos a los 135 municipios y que podemos realizar capacitaciones presenciales en cada uno de ellos, y la respuesta de la gente es excelente. La autoridad de mesa es la máxima autoridad de todo el proceso electoral, por lo que resulta vital para el fortalecimiento del sistema democrático que pueda estar adecuadamente capacitada”, confesó Alejo Ramos Padilla, titular del Juzgado Federal N°1 con competencia electoral en el distrito de la provincia de Buenos Aires, al diario La Nación.

Este esquema de capacitación fue usado por primera vez hace dos años y, para estas elecciones, permite un trabajo coordinado entre el Juzgado Federal N°1 de La Plata, el Instituto de Capacitación Judicial de la Corte Suprema bonaerense, la Cámara Nacional Electoral, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, las universidades públicas nacionales y provinciales que cuenten con sede en la provincia, la Universidad Atlántida, y el Gobierno provincial.

Ramos Padilla explicó: “Las elecciones de este año representan un hito en la provincia de Buenos Aires debido a la suspensión de las PASO, el desdoblamiento electoral y la implementación de la Boleta Única Papel en octubre. Estos cambios exigieron reforzar la capacitación de las más de 78.000 autoridades de mesa designadas para el 7 de septiembre”.

El juez federal Alejo Ramos Padilla

Cómo y dónde anotarse para la formación

Los ciudadanos habilitados en el padrón deben ingresar a www.capacitacionelectoral.gob.ar, y seleccionar “Autoridades de Mesa – Provincia de Buenos Aires” , luego elegir “Capacitación Presencial”: allí deberán pedir un turno y escoger el municipio correspondiente. También puede completar su solicitud en el sitio www.padron.gob.ar.

Desde el Juzgado Electoral advirtieron que, aunque estas capacitaciones están destinadas a las elecciones provinciales de septiembre, se repetirán para los comicios nacionales del 26 de octubre.

HM/DCQ

También puede interesarte

El Banco de Corrientes inauguró su renovada sucursal en Ituzaingó

En un acto que contó con la presencia de destacadas autoridades, el Banco de Corrientes inauguró este...

Mató a su padre para comprar droga y escondió el cuerpo en una heladera por una semana

Un brutal crimen intrafamiliar conmociona al barrio Vélez Sarsfield, en la ciudad chaqueña de Resistencia, luego...

Rey y la barbarie: de «tuvimos mucho miedo por nuestras familias» a «nunca más»

29/08/2025 23:43hs.Rompió el silencio. El capitán de Independiente, Rodrigo Rey, fue el primero en enfrentar los micrófonos después...

Independiente empató sin goles con Instituto y sigue hundido en el fondo de la tabla

Luego del escándalo con la Universidad de Chile en el Libertadores...