Clima de negocios en un mega encuentro empresario: los extranjeros esperan y los argentinos ven cómo navegar la suba de tasas

Compartir:

“Me llevó tres horas llegar hasta aquí”, decía Alberto Grimoldi, dueño de la cadena de zapaterías que lleva su apellido y que fue uno más del pelotón de empresarios que fue poblando el salón mayor del Alvear en coincidencia con el discurso del ministro Luis Caputo.

Es que el accidente de esta mañana en la Panamericana demoró el ingreso de muchos al encuentro del Council of the Americas en el cual el Gobierno puso su mayor esfuerzo con los principales ministros y el cierre a cargo de Javier Milei.

En el bar del hotel se veían a numerosos lobbistas y en el VIP, figuras como Axel Kaiser, el candidato de la derecha chilena que vino especialmente para un escuchar a Federico Sturzenegger.

Por cierto, hay pocos encuentros como el del Council que sirvan de termómetro sobre el clima de negocios. El miércoles a la noche se pudo palpar en la cena exclusiva a la que asistió Susan Segal, del Council, el canciller Gerardo Werthein y los sponsors que se desarrolló al compás de las votaciones en el Congreso.

La conclusión compartida es un “wait and see” por parte de los extranjeros y la preocupación por la volatilidad financiera con las tasas que puede ahogar la actividad, de acuerdo a los locales.

Cuando se le preguntó a Adelmo Gabbi si bajarán las tasas, se mostró optimista: “Van a descender y muy rápido”, se entusiasmó.

Conferencia de la UIA El empresario Eduardo Eurnekian en Unión Industrial Argentina Foto Guillermo Rodriguez Adami – FTP CLARIN DSC02453.jpg Z

Eduardo Eurnekian dejó como definición: a un “gobierno se lo siente”. Tal vez porque su negocio en Aeropuertos vive un gran momento, con fuerte recuperación en niveles de pasajeros.

Pero Gustavo Weiss, de la Cámara de la Construcción, señaló que entre julio de 2023 y julio de 2024, la actividad de su sector se derrumbó 25%. “Desde entonces no hubo más caída, tampoco recuperación”, dijo al contar que será difícil la licitación de las rutas. “Se necesitan unos US$ 100 millones para arreglar cada corredor y los bancos miran para otro lado”, soltó.

Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural.

Marcos Pereda, vice la Rural, se explayó sobre el nuevo buen humor del campo con la rebaja permanente de retenciones. “Tendremos una muy buena cosecha”, repetía entusiasmado.

Aunque el experto en Comercio Exterior, Marcelo Elizondo, se mostró casi alarmado por la caída de los precios internacionales que provoca un muy bajo crecimiento de las exportaciones. “Hay que trabajar mucho en competitividad”, aconsejó.

A muchos les llamó la atención un diseño del evento al que no asistió ningún gobernador, legislador o sindicalista, con presencia en otros años.

Los funcionarios aprovecharon para dar certeza, desde Luis Caputo al señalar que no le preocupa lo del Congreso o el ministro Guillermo Francos que enfatizó: “Si hace una semana nos ganaron por goleada, ayer (por el miércoles) empatamos”, en obvia alusión a haber salvado el veto al aumento de las jubilaciones. Fue muy aplaudido.

Cruce entre Sturzenegger y Grinman en el Council

Fiel a su estilo, Federico Sturzenegger dio la nota cuando públicamente instó al presidente de la Cámara de Comercio a que deje de cobrar una cuota a empleados y dueños de comercios con la que la Cámara se mantiene y capacita.

Mario Grinman que en el arranque del Council se mostró como un partidario incondicional de las políticas del Gobierno al punto que calificó de “asquito” a los legisladores, le respondió que no. “Gana la casta”, lo acusó Sturzenegger.

También puede interesarte