Tasa por las nubes: el costo de girar en descubierto trepó al 80% y frena la economía real

Compartir:

La suba de tasas que el Gobierno terminó generando a partir de un cambio en el manejo de la liquidez de los bancos (el fin de las llamadas LeFi, el 10 de julio) ya está impactando en la economía real.

En concreto, a las empresas (y personas) se les disparó el costo de financiar su operación cotidiana cuando tienen un bache en sus cuentas corrientes. El giro en descubierto o adelantos en cuenta corriente está en 80%, contra 35% antes del desarme de LeFis.

En términos mensuales, la tasa del descubierto pasó de 3% el 11 de julio a más de 5% el jueves, según un informe del equipo económico del Banco Provincia. «En respuesta al mayor costo de financiamiento, las empresas aumentan sus tenencias de efectivo o, en última instancia, se endeudan con proveedores antes que con bancos», explicaron.

Por eso el stock de adelantos de cuenta corriente cayó 11% desde mediados de julio, indicó la entidad bonaerense.

El impacto del alza de tasas también se sintió en el descuento de cheques, una de las formas más habituales de las Pymes para financiarse de corto plazo. La tasa para estas operaciones, que hace unos días se ubicaba por debajo del 40%, ya supera el 77% anual en algunos bancos.

«La liquidez se encarece y los flujos de caja de las empresas se ajustan», explicó el Provincia. Las últimas medidas oficiales, que subieron los encajes de los bancos para reducir esa liquidez, apuntan a frenar la suba del dólar, pero traen consecuencias.

«Retirar pesos para que no puedan ir al dólar trajo volatilidad de tasas, afectando al flujo de caja de empresas. Llevar la liquidez a los niveles de junio moderaría la situación, pero los temores sobre el dólar pueden más. Mucha tasa, poca liquidez, ¿menos actividad?«, se preguntaron en el equipo económico del banco.

Para la consultora LCG, «la incertidumbre monetaria generada ciertamente no es gratuita: las tasas de interés posiblemente se ubiquen bastante por encima de lo que hubiese sido necesario para estimular la demanda de pesos y contener la demanda de dólares. Estas tasas reales bastante positivas restringirán el crédito, aumentará la mora y mantendrá el dinamismo económico anestesiado».

Lo peor es que esta situación podría extenderse en el tiempo: «Para las próximas semanas no solo vemos una continuidad de las tasas altas y la volatilidad asociada, sino que podría intensificarse. También van a empezar a llegar noticias de los costos que pagará la economía real en la medida que los mismos se sostengan», indicó la consultora Outlier.

Entre el ruido cambiario, una menor credibilidad para el equipo económico que va cambiando de estrategias minuto a minuto y un incremento de la incertidumbre en las empresas arman un paquete que termina en necesidades de cobertura conocidas para los argentinos: suba de precios y compra de dólares.

Antecedentes

El ruido en el mercado de pesos lleva varias semanas y comenzó con el desarme de las LEFI que inició el Gobierno durante julio. El miércoles pasado, el Tesoro pudo renovar apenas el 61% de lo que vencía en el mercado de deuda esta semana y para evitar que el sobrante de casi 6 billones de pesos impacte en el tipo de cambio, el Central anunció más controles a los bancos y fuerte endurecimiento de los encajes.

Luego del resultado de la licitación del miércoles, la expectativa de la City era que el exceso de pesos sirviera para «normalizar» las tasas y que pudiera haber cierto rebote en el precio del dólar. Pero la decisión del Central de endurecer aún más su política monetaria y del Tesoro de presentar una licitación «extraordinaria» exclusivamente para bancos este lunes cambió esas perspectivas.

NE

También puede interesarte

Milei piensa en una ex Brigada Cola para acompañar a Espert en la boleta

Javier Milei quiere meter en el segundo lugar de la lista de diputados nacionales por la provincia de...

Día de la Niñez: el Banco de Corrientes ofrece 40% de descuento y 9 cuotas sin interés

El Banco de Corrientes se suma a las celebraciones del Día de la Niñez con una promoción...

Quiénes serán los árbitros en la vuelta de octavos de Libertadores y Sudamericana

15/08/2025 07:51hs.Con todos los partidos de ida terminados, los octavos de final de la Copa Libertadores y la...

La felicidad postergada

En 1985, apenas recuperada la democracia, la Comuna creó el Premio Municipal a la Labor Teatral,...