Vítolo sobre YPF: El mejor escenario para Argentina es que no puedan ejecutar las acciones

Compartir:

En diálogo con Canal E, el abogado constitucionalista Alfredo Vítolo analizó los posibles escenarios judiciales en el caso YPF y las consecuencias que una decisión desfavorable podría acarrear para la Argentina.

Tres escenarios posibles y un fallo que podría marcar un antes y un después

La Cámara de Apelaciones de Estados Unidos debe decidir si Argentina debe entregar el 51% de las acciones de YPF mientras continúa el proceso judicial por la expropiación.

Según Vítolo, hay tres posibles desenlaces. “El mejor escenario para Argentina es que la Cámara diga que la jueza no puede ordenar la entrega de acciones que no están en territorio norteamericano”, aseguró.

Una segunda opción más riesgosa es que la Cámara exija “garantizar con activos el posible cumplimiento de una sentencia desfavorable”, lo que pondría presión sobre el patrimonio estatal. Y la tercera, el peor de los casos, sería que la justicia obligue a entregar las acciones “aun cuando todavía está pendiente la apelación”.

Sin embargo, en caso de que eso suceda, “esas acciones no están en los Estados Unidos, están en Argentina”, advirtió. Para que esa orden sea ejecutable en nuestro país, “habría que pasar por un procedimiento que se llama exequátur y requiere que la sentencia sea definitiva, lo cual no ocurre”.

Desacato, impacto reputacional y la remota vía de la Corte Suprema

Ante una eventual negativa a cumplir la orden, Argentina podría quedar en desacato. Pero Vítolo aclaró: “El impacto efectivo del desacato es reputacional, impacta en la posibilidad de obtención de créditos, no tiene un impacto técnico inmediato”.

En este contexto, recordó situaciones similares vividas anteriormente: “Es una discusión parecida a la que se dio durante el gobierno de Cristina Fernández, con la Fragata Libertad”.

Consultado por la posibilidad de llegar a la Corte Suprema de EE.UU., fue categórico: “El acceso a la Corte Suprema de Estados Unidos es una cuestión muy muy muy excepcional”, afirmó. Y agregó: “Es una carrera de obstáculos muy compleja: primero lograr que la Corte tome el caso y luego que lo resuelva favorablemente”.

Pese a la complejidad del proceso, el abogado mantuvo cierto optimismo: “Creo que los argumentos que se han ventilado son más que atendibles y dan un relativo margen de optimismo”, aunque reconoció que “la Argentina no es precisamente el mejor alumno en cómo se porta en los tribunales”.

Por último, destacó la tarea jurídica local: “Confío en las estrategias defensivas de la Procuración del Tesoro de la Nación y sus abogados en EE.UU.”, remarcó, diferenciando el plano técnico de las especulaciones políticas.

También puede interesarte

Humanizar la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial ya no es una promesa del futuro: es una herramienta activa y...

Cartas de lectores: Vetos presidenciales, empatía fingida, legalidad

Vetos presidenciales El presidente de la Nación vetó los proyectos de ley aprobados por mayoría en el Congreso...

El presidente de San Lorenzo Marcelo Moretti estaría involucrado en un pedido de coimas

El programa Telenueve Denuncia, de Canal 9, public un video en que involucra al presidente del club San...

Interna en el entorno de Karina: Lule Menem harto de Pareja busca acotarlo

El círculo más cercano a Karina Milei está atravesado por una incipiente interna entre Eduardo "Lule" Menem y...