Argentina deberá pagarle más de USD 7.200 millones al FMI hasta 2027

Compartir:

El Gobierno deberá enfrentar un panorama financiero desafiante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta el final del mandato de Javier Milei en diciembre de 2027. A pesar de los significativos desembolsos recibidos recientemente del organismo, el saldo neto será negativo para el país, ya que los compromisos de pago superarán ampliamente los montos que ingresarán en los próximos años.

En abril, el FMI giró cerca de USD 12.400 millones a la Argentina en el marco del inicio de la “Fase 3” del programa económico acordado. Además, tras aprobarse la primera revisión del acuerdo, se espera un nuevo desembolso de USD 2.100 millones. Sin embargo, a partir de ese momento los ingresos se reducirán considerablemente, mientras que los pagos por intereses y, luego, amortizaciones de capital, comenzarán a incrementarse.

image

Según un informe reciente de la consultora Eco Go, dirigida por Marina dal Poggetto, del nuevo giro previsto, más de USD 800 millones serán utilizados de inmediato para el pago de intereses correspondientes a agosto. A partir del siguiente tramo de asistencia (previsto para noviembre), el flujo neto de divisas se tornará negativo. En total, entre ahora y fines de 2027, la Argentina deberá transferir unos USD 7.200 millones más de lo que recibirá del Fondo.

El cronograma contempla que la primera amortización de capital se efectúe en septiembre de 2026. Hasta entonces, el grueso de los compromisos estará compuesto por intereses. Luego, los pagos aumentarán, mientras los nuevos giros se espaciarán y disminuirán en monto: USD 1.000 millones a fin de este año, y cuatro cuotas de USD 700 millones durante 2026 y 2027.

FMI.jpg

Pese a los esfuerzos por cumplir con las metas del acuerdo, el Banco Central no ha logrado una acumulación sostenida de reservas. Según el FMI, la entidad utilizó al menos USD 3.000 millones en contratos de futuros para contener la cotización del dólar en julio. Esto sucede en un contexto donde el gobierno sostiene que no es necesario fortalecer reservas en un esquema de libre flotación.

Actualmente, la deuda total con el FMI ronda los USD 48.000 millones, cifra que superará los USD 50.000 millones con los próximos desembolsos. A pesar del alivio transitorio que implican los fondos recibidos, el desafío de los próximos años será gestionar estos compromisos sin deteriorar la estabilidad económica interna.

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Steven Knight, creador de «Peaky Blinders», será el guionista de la nueva película de «James Bond»

Tras haber elegido a Denis Villeneuve para dirigir la próxima película de James Bond, Amazon MGM...

Carla Calabrese: Quiero cuidar la calidad de cualquier producción que venga al Maipo

Es una de las pocas dueñas de sala en el ámbito comercial, heredera de Lino Patalano,...

Accidente fatal en Santa Cruz: 4 muertos y 20 heridos en un choque entre un micro y un camión

Un trágico accidente de tránsito ocurrió este jueves 24 de julio por la noche en Santa...