En un contexto marcado por la baja de los rendimientos de las cuentas remuneradas, el reacomodamiento del mercado de pesos tras el desarme de las LEFI y una creciente cautela, una billetera virtual poco conocida hasta hace unas semanas se transformó en el foco de atención de ahorristas y asesores financieros: Fiwind.
Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 39%, esta plataforma no solo encabeza el ranking de cuentas remuneradas, superando a pesos pesados como Brubank, Ualá y Naranja X, sino que promete rendimientos que incluso superan —y con diferencia— a los fondos comunes de inversión y a la nueva inversión «estrella» de la City, la caución.
De esta manera, Fiwind se posiciona como una alternativa defensiva y de fácil acceso, con el atractivo de ofrecer liquidez inmediata y un rendimiento atractivo para colocaciones conservadoras.
El top 3 de billeteras virtuales, con Fiwind a la cabeza
Fiwind se posiciona cómodamente como la billetera que más paga por mantener dinero en cuenta. Le siguen otras apps como Brubank (30%), Ualá (27%) y Naranja X (27%). La diferencia no es menor: mientras las demás entidades fueron ajustando a la baja sus tasas, Fiwind aparece con una política agresiva de captación de fondos, apostando a un diferencial de 9 a 12 puntos porcentuales frente a sus competidores directos.
Este nivel de retorno es poco habitual en cuentas remuneradas, que tradicionalmente se ubican varios escalones por debajo de los instrumentos de renta fija más tradicionales. Sin embargo, la caída de las tasas de caución (que bajaron del 76% al 35% en cuestión de días) y el proceso de transición hacia tasas endógenas por parte del BCRA generaron un vacío que Fiwind está aprovechando.
Cuánta plata se puede ganar por mes con Fiwind, Narana X y Cocos: ejemplo con $500.000
Para tomar dimensión de la diferencia entre plataformas, se realiza un ejercicio simple: estimar la ganancia mensual con una inversión de $500.000 en cada billetera o fondo listado. Este cálculo no contempla impuestos ni eventuales bajas en las tasas de interés.
Billetera / Fondo |
TNA (%) |
Rendimiento mensual estimado |
Fiwind |
39,00% |
$16.250 |
Cocos Daruma Renta Mixta |
32,01% |
$13.337 |
Prex |
31,52% |
$13.133 |
Personal Pay |
30,13% |
$12.552 |
Brubank |
30,00% |
$12.500 |
Mercado Pago |
29,67% |
$12.363 |
Lemon |
28,42% |
$11.842 |
Ualá |
27,00% |
$11.250 |
Naranja X |
27,00% |
$11.250 |
La nueva billetera estrella genera hasta $5.000 más por mes que otras billeteras tradicionales.
Rendimientos más bajos y más competencia
La explosión de billeteras virtuales y fondos comunes ligados a plataformas digitales está en plena evolución. Luego del fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), el Gobierno encaró una transición hacia un sistema de tasas endógenas que aún no logra consolidarse. En ese interregno, las tasas de caución pasaron de niveles de 70%-80% a menos del 40%, y los instrumentos de renta fija como las Lecap deben convalidar tasas altísimas para atraer fondos.
En este escenario, las billeteras virtuales están obligadas a recalibrar su propuesta: Brubank, por ejemplo, ajustó su TNA del 31% al 30%, y Naranja X bajó tres veces en un mes: de 29% a 27%, como también lo hizo Personal Pay. La compresión de rendimientos es generalizada, y muchas fintech priorizan liquidez o menores costos por sobre ofrecer tasas más elevadas.
En contraposición, Fiwind eligió jugar fuerte: propone una tasa muy por encima del promedio, sin necesidad de inmovilizar los fondos ni operar en el mercado de capitales. Es esta simpleza operativa, sumada al retorno real positivo, la que genera ruido (positivo) en la City.
¿Fiwind es sostenible?: lo que miran los analistas
La gran pregunta que se hacen analistas y usuarios es si esta TNA del 39% puede mantenerse en el tiempo o se trata de una estrategia temporal para captar clientes.
Algunas claves para seguir de cerca:
- Origen del fondeo: Si Fiwind opera con un respaldo sólido y canaliza los fondos en instrumentos eficientes, puede sostener esa tasa. Si es una campaña promocional, el rendimiento bajará pronto.
- Duración de la curva: Si el mercado de pesos se estabiliza y las tasas de referencia siguen bajando, ofrecer 39% implicará asumir un riesgo o pérdida. Esto es algo que no pasó si vemos el resultado de la última licitación del Tesoro.
- Competencia: Si otras billeteras reaccionan y suben sus tasas, Fiwind deberá defender su liderazgo.
Por ahora, no hay señales oficiales de que esta TNA sea promocional. Y aunque su límite remunerado es de $750.000 (como en Brubank), el diferencial respecto a otras billeteras sigue siendo amplio.
¿Cómo operar?
El proceso es similar al de cualquier billetera virtual:
- Descarga y registro desde la app.
- Validación de identidad (DNI y video selfie).
- Vinculación con cuenta bancaria para ingresar o retirar fondos. Una vez acreditado el dinero, buscar la opción «generar rendimientos» y se empieza a generar intereses automáticamente, sin necesidad de hacer nada más.
Fiwind: la City hoy tiene un nuevo peso pesado
En un mercado donde la liquidez no abunda y el apetito por riesgo es bajo, Fiwind aparece como la opción más sólida para capturar rentabilidad sin dejar de ser conservador. Con una TNA del 39% y con un límite de $750.000, la billetera virtual supera a los principales fondos de money market, gana frente a plazos fijos, y se destaca frente a otras billeteras virtuales.
La funcionalidad de frascos en Naranja X ofrece una alternativa intermedia, ideal para quienes buscan asegurar tasa sin dejar la plataforma. Pero incluso en esos casos, Fiwind sigue al tope del ranking en términos de retorno mensual estimado.
Habrá que ver cuánto dura este diferencial y si los grandes jugadores responden. Pero por ahora, la City ya tiene nueva protagonista en la pelea por captar los excedentes de pesos.