Daniel Carvalho y Daniel Flatley
Estados Unidos impuso sanciones al juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, intensificando así la presión contra el magistrado que supervisa las investigaciones judiciales sobre si el expresidente Jair Bolsonaro intentó dar un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022.
Las sanciones fueron anunciadas este miércoles por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro y se aplican en el marco de la Designación Global Magnitsky.
Legisladores demócratas acorralan a Trump para que publique los archivos Epstein en medio de rumores de encubrimiento
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El presidente Donald Trump ha incrementado la presión sobre Brasil en las últimas semanas, amenazando con imponer aranceles del 50% al país por lo que describió como una “caza de brujas” liderada por Moraes contra Bolsonaro. Anteriormente, Estados Unidos revocó la visa del magistrado.
“Alexandre de Moraes se ha erigido en juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado oficial.
La Ley Magnitsky permite a EE.UU. sancionar a funcionarios extranjeros acusados de corrupción o violaciones a los derechos humanos. Las sanciones impedirán a Moraes acceder a propiedades o activos en territorio estadounidense, según el comunicado.
Moraes, férreo opositor a la desinformación en redes sociales, ya había mantenido enfrentamientos con plataformas como Trump Media & Technology Group, Rumble Inc. y X, de Elon Musk.
Eduardo Bolsonaro, legislador e hijo del expresidente, celebró la decisión en redes sociales como “un hito histórico”. El diputado lleva desde marzo en EE.UU. —tras tomar una licencia del Congreso— había estado presionando a la administración Trump para que sancionara al magistrado.
Pese a la creciente presión de Washington, el Tribunal Supremo de Brasil se ha negado a ceder. Hace dos semanas, Moraes ordenó a Bolsonaro portar un monitor electrónico en el tobillo y le impuso restricciones adicionales al uso de redes sociales, argumentando obstrucción a la justicia y riesgo de fuga.
Aseguran que la exsocia de Epstein «podría estar en riesgo» tras declarar ante el Gobierno: «Es fácil encubrir un crimen»
Se espera que Bolsonaro sea juzgado por cargos de intento de golpe de Estado a finales de este año. El exmandatario tiene prohibido participar en las elecciones presidenciales del próximo año.
El juez del Supremo Flavio Dino defendió a su colega tras el anuncio de sanciones. “Simplemente está haciendo su trabajo, con honestidad y dedicación, de acuerdo con la Constitución brasileña”, escribió en redes sociales. “Sus decisiones son revisadas y confirmadas por el tribunal competente”.