Régimen de Transparencia Fiscal: a un año de la sanción todavía no hubo avances en la adhesión de las provincias

Compartir:

Pasado un año de la sanción del Régimen de Transparencia Fiscal, la ley que exige detallar en los tickets cuáles son los impuestos que se cobran, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, en diálogo con Canal E, destacó el escaso avance en la adhesión de las provincias y la falta de respuesta política ante un reclamo ciudadano creciente por más claridad impositiva.

“Esto tiene dos etapas. La primera ya está en vigencia. Se adhieran o no las provincias, en todos los grandes comercios vemos el IVA, impuestos internos cuando vamos a las estaciones de servicio y los dos impuestos a los combustibles. Después el resto de los comercios exponiendo como mínimo el IVA”, explicó Matías Olivero Vila.

Chubut es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal

La segunda etapa depende de la adhesión de cada provincia, lo que permitiría también visibilizar ingresos brutos y tasas municipales en los tickets. Sin embargo, resaltó que solo Chubut dio ese paso: “Solamente una provincia se ha adherido a la fecha de hoy, que es el caso de Chubut”.

En cuanto a los avances parciales, Olivero Vila detalló: “Tenemos cuatro más en proceso. Primero, Entre Ríos, que ya tiene media sanción. Segundo, Mendoza. En diez minutos ingresamos nosotros a un Zoom allí con la legislatura de Mendoza para exponer. Tercero, Córdoba. Dictó una resolución preparatoria para la adhesión. Y cuarto, Ciudad de Buenos Aires. Nos han invitado a que colaboremos en un capítulo del Código Fiscal 2026”.

El resto de las provincias no manifestó respuesta ante una posible adhesión

Pero en el resto del país, manifestó que la situación es muy diferente: “Silencio total, silencio total. Y en algunos casos en forma llamativa”. Asimismo, reveló: “Hemos enviado una carta en enero, en marzo y en junio. ¿Usted como gobernador va a impulsar la adhesión de su provincia a este régimen? Segunda pregunta. ¿Usted va a sancionar a aquellos que voluntariamente decidan exponer ingresos brutos y tasas municipales en los tickets? Bueno, eso no tuvo respuesta”.

El interés por parte de grandes cadenas comerciales también fue abordado. “Para los grandes comercios y para todos los comercios en general, es muy llano que se sepa qué parte del precio va a parar al comerciante en sí mismo y qué parte va a parar al Estado Nacional, Provincial y Municipal”, sostuvo el entrevistado.

También puede interesarte

Puerta abierta o cerrada al dormir? Lo que revela este hábito sobre tu forma de ser, según la psicología

Dormir con la puerta cerrada es una práctica extendida en muchas culturas, especialmente por razones de seguridad o...

Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este miércoles 30 de julio

Se espera una temperatura máxima de 17 grados en el AMBA.

Lionel Fernández: No es un acuerdo vinculante, sino una imposición de compra de armamentos, energía e inversión en EE.UU

En diálogo con Canal E, el economista Lionel Fernández, de la consultora Ruarte Fernández, advirtió sobre los...

Nuevo ajuste de ANSES para la AUH: inflación, bolsillo y un poco de alivio

En agosto de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) que otorga la Administración...