Rodolfo D’Onofrio: «Estoy trabajando para que Stéfano Di Carlo sea presidente» y un palito al torneo local

Compartir:

27/07/2025 16:08hs.

River atraviesa un año de elecciones y más de un hincha, en las redes sociales, pidió por el regreso de Rodolfo D’Onofrio, ex presidente del club en un período en el que el equipo levantó dos Copas Libertadores (la del 2015 y la histórica del 2018 ante Boca), entre otros títulos. Pero, este domingo, fue el empresario el encargado de confirmar un hecho que ya se preveía en la interna política de la institución: no será candidato y apoyará, para el máximo cargo, a Stéfano Di Carlo, actual secretario general.

La noticia la dio mientras se encontraba de paseo por La Rural, en diálogo con el programa Buen Domingo, que se emite a través de Radio La Red. «Es una cosa permanente en las redes (el pedido de su vuelta) y en todos lados. La familia está de acuerdo en la decisión que yo he tomado, que es la de que no me voy a presentar como candidato. Porque yo creo que después de ocho años de haber estado, no hay que perpetuarse: hay que darle paso a los más jóvenes», expresó D’Onofrio.

«Yo no creo en los salvadores: creo en los equipos, en grupos de gente… Sí voy a estar ayudando. Estoy trabajando para que Stéfano Di Carlo sea presidente. Lo estoy apoyando en el proyecto. Me voy a ocupar del armado de todo esto y de todo lo que requieran de mí. Pero no para ser yo quien esté en las sombras», agregó.

En ese sentido, destacó que Di Carlo, de 36 años, «tiene la capacidad» para llevar adelante las riendas del club y que tiene, además, una muy buena relación con el DT, Marcelo Gallardo: «Gallardo tiene una muy buena relación con Di Carlo y Di Carlo tiene la capacidad para hacer lo que tiene que hacer. Yo creo que es el camino que hay que seguir. Hay que apoyar y no creérsela, por más que la gente quiera que yo esté. Los amo, los quiero, yo nunca voy a dejar de amar y querer a la gente de River, a los socios de River, porque, en esa cancha, cuando las piernas tiemblan de cansancio o algo no viene bien, y escuchás el aliento de la gente, eso te da una fuerza que te llevás todo puesto».

D’Onofrio en Seattle, durante el Mundial de Clubes. (Foto: Marcelo Ferreiro)

Stefano Di Carlo, secretario de River.

El palito de D’Onofrio al torneo local: «Si son felices con 30, también van a querer ser felices con 40»

Consultado por su opinión del torneo local, D’Onofrio, como cuando era presidente, volvió a pregonar por la idea de un certamen con 20 equipos: «No hace falta que yo diga lo que pienso hoy. Si vos vas a buscar todas las veces que yo opinaba mientras era presidente de River, te vas a encontrar que yo siempre pregoné que teníamos que llevar un campeonato de 20 equipos. Es más, un día trabajé para que pusiéramos en el estatuto de la AFA para que bajaran cuatro y subieran dos. Y lo pusimos, pero bueno, no lo respetaron».

«Si son felices con 30 (equipos), también van a querer ser felices con 40. Así que no descienda nadie. Yo creo que el ejemplo del mundo son las ligas más importantes, de 20 equipos o 22. Yo creo en eso, pero también respeto que haya una mayoría que crea que tiene que ser así. Puedo estar en absoluta minoría y por ahí estoy equivocado. Yo creo no estar equivocado. Ver todos partidos de 0 a 0…», sostuvo.

También se refirió a lo que sucedió en las últimas ediciones, en las que se anularon, en plena competencia, los descensos pactados por reglamento: «Bueno, eso es un tema recurrente. Y creo que es un tema que le afecta al fútbol argentino. Creo que las autoridades del fútbol argentino y los dirigentes que están en el fútbol argentino irán viendo lo que está ocurriendo, lo que está pasando. Aparte, posiblemente porque soy antiguo y tengo muchos años de fútbol y de vida, a mí me gustan los campeonatos largos. No me gustan los campeonatos como este que se juega».

«¿Por qué? Porque en el campeonato largo está el verdadero campeón. En este campeonato que vamos a hacer ahora estamos copiando a México, a Estados Unidos… No estamos copiando a Italia, Francia, Alemania o Inglaterra. ¿Por qué no hacemos lo que hacen las cosas bien? Y cuando escucho ‘pero mirá el seleccionado argentino’, sí, pero todos los jugadores del seleccionado argentino juegan en Europa», agregó.

«Yo repito: es opinable, probablemente mi opinión no es la coincidente con la mayoría de los dirigentes de fútbol argentino, pero vos me preguntaste algo y yo, ahora que ya no soy dirigente, tengo más tranquilidad para poder decir lo que pienso y ser coherente con lo que decía antes», comentó.

Y recordó lo que sucedió cuando era dirigente: «La respuesta fue que al principio lo hicimos (buscar reducir la cantidad de equipos en Primera), pero un día hubo una mayoría que levantó la mano distinta y se acabó. Generalmente esas mayorías empiezan a funcionar cuando están a mitad de año y ven la tabla. Entonces, entre los que ya se van al descenso y los que están por el medio dicen, ‘no, así no va. Tenemos que quedarnos en Primera’. Y por eso dije algún día que pensé que, bueno, con eso vamos a ser 40. Porque no va a haber más descenso. Así todo el mundo es feliz», completó.

D’Onofrio, en el Olé Sports Summit del 2024. (Foto: Marcelo Carroll)

«Hay que lograr que ‘el producto’ tenga una vistosidad»

«Yo escucho más o una vez hablar del ‘producto’. El producto es esa palabra, ¿no? Hay que lograr que ‘el producto’ realmente tenga una vistosidad, tenga algo interesante, que no solamente es porque es la liga de los campeones del mundo, porque los campeones del mundo están en otro lado. Entonces, nosotros necesitamos que sean partidos que realmente entretengan en estadios adecuados. Eso es muy importante», señaló.

Y reflexionó sobre lo sucedido con el brutal enfrentamiento entre hinchas de Aldosivi, el sábado, en el partido ante Newell’s: «Son las desgracias que a veces ocurren. En algún otro lugar del mundo también pasa. Pero no puede ser eso por unos pocos. No es el símbolo del fútbol. En River, yo voy hoy y me voy a encontrar con mujeres, chicos, es decir, es un mundo diferente».

«Y eso lo hemos logrado porque un día, en el 2019, me acuerdo haber ido a ver a Patricia Bullrich, que era ministra de Seguridad, y le dije, ‘mirá Patricia, nosotros tenemos todo el know-how, el ID, la identificación para que entren las personas que pueden entrar a River y no los que tengan algún prontuario’. ¿Y qué ocurrió? Puso como 400 personas con derecho de admisión y no pudieron entrar más», indicó.

«¿Y a partir de ahí qué pasó? Pasó que más de una vez algunos hinchas me decían, ‘che, pero esta cancha es un velorio, es aburrida’, porque faltaban los de la barra que cantaban y gritaban. No tengo nada contra las barras: lo que estoy en contra es de la barra que venga a delinquir, contra la barra que venga a tener que ver con la droga, con la barra que tenga que ver con cosas que no corresponden. cerró.

Mirá también


A ratificar el Ciclón: River recibe a San Lorenzo para estirar su buen arranque

Mirá también


Fecha 3 del Torneo Clausura: partidos, resultados y tabla de posiciones

Mirá también


A qué hora juega hoy River vs. San Lorenzo y por dónde se puede ver EN VIVO el Torneo Clausura

También puede interesarte

El uno x uno de Boca: los preocupantes puntajes de la derrota con Huracán

El equipo de Russo no dio pie con bola en Parque Patricios, si no lo golearon fue por...

Boca perdió con Huracán en el Ducó y profundizó su crisis

Boca volvió a decepcionar en estadio Tomás Adolfo Ducó y perdió 1-0 ante Huracán, en...

Llaryora anunció aumento a jubilados, y Córdoba tendrá uno de los haberes mínimos más altos del país

El gobernador Martín Llaryora anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo...

Choque fatal en la ruta nacional 11: murieron 3 personas y 10 debieron ser atendidas

Tres personas murieron y otras diez fueron trasladadas a centros médicos como consecuencia de un choque...