Llegan dólares financieros: el BID aprobó dos créditos por US$ 1.200 millones para apoyar reformas

Compartir:

En medio de la fuerte caída de la liquidación de divisas del agro, el Gobierno recibirá una inyección de dólares de los organismos multilaterales. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves que aprobó dos préstamos por un total de US$1.200 millones para apoyar reformas fiscales y regulatorias, como parte del paquete previsto de US$ 10.000 millones para financiar a la Argentina hasta el 2028.

Según pudo saber Clarín, los fondos aún no fueron girados, pero se espera que ocurra pronto. Los dos créditos tienen un plazo de 20 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizada a un Día (SOFR, por sus siglas en inglés), que actualmente es del 4,28%.

Los dólares financieros servirán para aliviar el cierre de la canilla del campo, donde la liquidación de dólares cayó más de un 60% en los últimos 20 días. El Banco Central recibió la semana pasada un préstamo de la CAF de US$ 300 millones y se prevé que el Fondo Monetario desembolse US$ 2.000 millones la semana próxima tras la aprobación de la primera revisión del programa acordado en abril.

Según el BID, el primer crédito, por US$ 800 millones, es el segundo tramo de una serie de dos préstamos programáticos basados en políticas y tiene como objetivo «apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo, reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país».

El crédito también respalda medidas para reducir el costo del cumplimiento tributario mediante la simplificación de la declaración del IVA y del impuesto a las Ganancias. Y apoyará reformas para «mejorar la eficiencia del gasto público, incluida una asignación más precisa de los subsidios a los servicios públicos para mejorar la eficiencia en los sectores de energía y agua».

Otras medidas incluyen la mejora en la focalización y eficiencia de los programas de asistencia social, mayor transparencia presupuestaria y relaciones fiscales intergubernamentales más eficientes.

El segundo préstamo, por US$ 400 millones, apoyará reformas clave para reducir cargas regulatorias, aumentar la participación del sector privado en la economía y agilizar las operaciones de comercio exterior. Entre las reformas se incluyen la derogación o modificación de 700 regulaciones obsoletas y la creación de una plataforma digital para reportar obstáculos burocráticos (que se espera reciba más de 12.000 reportes para 2027).

«Las reformas orientadas al entorno empresarial beneficiarán a aproximadamente 500.000 empresas en toda Argentina al reducir los costos de cumplimiento y abrir mercados previamente liderados por empresas estatales. También mejorarán la eficiencia para unos 24.000 importadores y 9.500 exportadores mediante procedimientos comerciales más rápidos y transparentes», señaló el organismo.

Los préstamos forman parte de los US$ 10.000 millones en asistencia financiera anunciados en abril para Argentina, que se distribuirá en los próximos tres años en el marco de la nueva estrategia 2025-2028. «Este respaldo está alineado con el apoyo continuo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y refuerzan el compromiso del país con la sostenibilidad fiscal y la transformación estructural», dijo el BID.

NE

También puede interesarte

Una empresa estadounidense se alía con una firma local para avanzar en tecnología para drones

Una empresa estadounidense desembarca en el país en alianza con una firma argentina para liderar los avances...

F1 en Bélgica: a qué hora es la clasificación para la carrera sprint

Este sábado a partir de las 7 (horario argentino), Franco Colapinto afrontará la carrera sprint como piloto de...

El ministro de Seguridad de Kicillof apuntó contra Bondarenko: «Es un policía que más casta no puede ser»

Ante la decisión de separar a más de 20 policías acusados de usar recursos del Estado...