20 de junio de 1820: el día que Belgrano no fue noticia

Compartir:

La muerte de Manuel Belgrano el 20 de junio de 1820 pasó prácticamente desapercibida para la prensa de la época y para sus conciudadanos.

El héroe de las batalles de Salta y Tucumán durante la guerra de la independencia, moría solo, olvidado y en medio de la pobreza en Buenos Aires.

“Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias. Ay Patria mía”, fueron las últimas palabras del creador de la bandera argentina que fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812.

En medio de la guerra civil que azotaba el país, el foco estaba puesto en la crisis cuyo corolario fue que ese día Buenos Aires tuviera tres gobernadores: Ildefonso Ramos Mejía, el Cabildo y el general Soler.

Dónde voto en Formosa: consulta el padrón electoral para las elecciones 2025

No fue noticia

En el libro “Los mitos de la historia argentina”, Felipe Pigna relata que sólo el periódico “El Despertador Teofilántropico”, cuyo director era el padre Francisco Castañeda, publicó la noticia de la muerte del general Belgrano.

El texto del diario porteño rezaba: “Es un deshonor a nuestro suelo, es una ingratitud que clama al cielo, el triste funeral, pobre y sombrío que se hizo en una Iglesia junto al río, al ciudadano Ilustre General Manuel Belgrano”.

Cristina está presa, pero ahora la polémica es por si puede ser candidata o indultada

El deceso no fue publicado ni por el periódico oficial “La Gazeta”, ni “El Argos”, cuyo «leimotiv» era “tener cien ojos para ver la realidad”, ni por los otros cinco periódicos que había en Buenos Aires.

Para estos medios la muerte de Belgrano no fue noticia a tal punto que no publicaron ni una línea sobre el triste final del héroe de la Independencia..

Fuentes

Felipe Pigna. 2004. “Los mitos de la Historia Argentina”. Buenos Aires. Editorial Grupo Norma.

Jorge Lanata. 2002. “Argentinos”. Buenos Aires. Ediciones B Argentina.

También puede interesarte

La CGT anunció acciones contundentes

El secretario general de la UOCRA y referente de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió que la...

Complicidad judicial con el terrorismo Estado. El Villazo y la impunidad patronal

Foto de Portada. Julieta Luna A cincuenta años de uno de los operativos...

Asesinaron a puñaladas a una mujer en Monte Castro: investigan si fue víctima de un robo

Una mujer de 51 años fue hallada asesinada este sábado, con varias puñaladas en su cuerpo, en su...

Salado! Se conoció cuánto cuesta comer en el restaurante de Rusherking y se armó

Rusherking, que viene de un gran año en la música, decidió apostar por la gastronomía y...