Los cambios que implementó Javier Milei en la Policía Federal

Compartir:

Javier Milei anunció una serie de reformas en la Policía Federal Argentina (PFA), destacando que el país tomará como referencia los modelos de seguridad de Estados Unidos e Israel. En un acto encabezado junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el presidente presentó los cambios que buscan fortalecer la capacidad investigativa de la fuerza, permitiendo una mayor libertad de acción para la detección y prevención del delito.

Uno de los principales anuncios fue la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una nueva unidad dentro de la PFA que se enfocará en delitos complejos como el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado. Según Javier Milei, el objetivo es que la Policía Federal deje de centrarse en el patrullaje urbano y se convierta en una fuerza especializada en investigación criminal, alineada con los estándares del FBI estadounidense.

El mandatario enfatizó que el Estado debe contar con herramientas tecnológicas y operativas superiores a las de los delincuentes. “El Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas, porque eso es perder el partido antes de jugarlo”, afirmó.

Para ello, se realizarán inversiones en equipamiento y capacitación, con asesoramiento de expertos en seguridad de EEUU e Israel. Uno de los aspectos más controvertidos de la reforma es la ampliación de las facultades de los agentes de la PFA.

La nueva normativa permitirá que los uniformados detengan a personas ante la sospecha de un delito, sin necesidad de una orden judicial previa. Además, se habilitará el acceso a bases de datos públicas y privadas para tareas de inteligencia, así como el monitoreo de redes sociales y sitios web abiertos.

La ministra Bullrich explicó que el objetivo es llegar al núcleo de las organizaciones criminales, evitando que los narcotraficantes y otros delincuentes operen con impunidad. “No va a haber un lugar del territorio nacional donde pueda implantarse una organización criminal como si estuvieran solos, ahí va a estar el DFI”, aseguró.

Reacciones y críticas

El anuncio generó diversas reacciones en el ámbito político y social. Mientras que sectores afines al gobierno celebraron la iniciativa como un paso necesario para combatir el crimen organizado, organizaciones de derechos humanos y algunos referentes de la oposición expresaron su preocupación por el riesgo de abusos policiales.

Desde el oficialismo, Javier Milei defendió la reforma argumentando que las fuerzas de seguridad han sido desprestigiadas y desfinanciadas en administraciones anteriores. “A pesar de los intentos de la política, nunca pudieron romper el lazo entre las fuerzas del orden y la sociedad”, afirmó.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Belgrano y San Martín de San Juan hicieron no extrañar el fútbol argentino: 0-0 en Córdoba

El conjunto cordobés no pudo aprovecharse del último en los promedios para meterse en zona de Playoffs.Talleres, su...

Papelón judicial: les dieron perpetua por la muerte de un preso, bajaron la pena a 17 años y ahora los liberan porque fue un...

"Estoy emocionado y contento, pero también disgustado: Casación tardó casi dos años para una resolución que deja que...

Maribel Giordani: «Mendoza será sede por primera vez de un campeonato latinoamericano de enduro»

Maribel Giordani, Presidente de la Federacin Mendocina de Motociclismo Deportivo dilog con el periodista deportivo Esteban Rodrguez durante...