La CGT convocó para hoy a una movilización por el Día del Trabajador y en contra de las «políticas de exclusión y ajuste» de Javier Milei, en la antesala del feriado nacional del 1º de Mayo. Además citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.
BUENOS AIRES (NA).- Bajo la consigna «El trabajo es sagrado», la central comenzará la concentración a las 15:00 en la intersección de Independencia y Perú para marchar juntos hacia el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.
«Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo», sostuvo la CGT.
Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
Desde la central obrera señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que se exigirá que «se deje de reprimir la protesta social», que no sigan «echando trabajadores» tanto en dependencias estatales como en empresas privadas y que las paritarias sean «libres y homologadas».
Durante el último paro general, el cosecretario general de la central Héctor Daer criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que se trató de un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».
La medida de fuerza se llevó adelante por «paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social».
Con esta nueva marcha, la CGT mantendrá activo el conflicto con la gestión Milei en medio de la trama interna de la central, que tendrá que afrontar en noviembre una renovación de autoridades tras la división entre sus diferentes sectores.