Supermercados advierten por faltantes si persisten los aumentos en aceites

Compartir:

El sector aceitero mantiene aumentos y los supermercados resisten el alza

Los productores exigen aumentos del 9% en sus productos, pero los supermercadistas se oponen. La amenaza de desabastecimiento pone en riesgo las góndolas

23/04/2025 – 12:45hs

La relación entre cadenas de supermercados y empresas proveedoras se tensó en los últimos días tras el rechazo a nuevas listas de precios con incrementos considerados excesivos. El conflicto se profundizó luego de que el Gobierno anunciara la flexibilización del cepo cambiario y el tipo de cambio registrara un aumento del 10% al inicio de la semana pasada.

Aunque la cotización del dólar bajó tras el salto inicial, solo una empresa del sector aceitero retrotrajo los aumentos. El resto mantiene subas de entre 9% y 10%, que las cadenas de supermercados se niegan a convalidar.

Caída del consumo y acumulación de retrocesos

La discusión por los precios se produce en un contexto de retracción del consumo. Según datos de la consultora Scentia, en marzo de 2025 las ventas en supermercados registraron una baja interanual del 5,4%. El año anterior, en el mismo mes, la caída ya había sido del 7,4%. De este modo, se acumulan 14 meses consecutivos de retracción en términos interanuales.

Ante esta situación, las cadenas comerciales advierten sobre una posible reducción de oferta en góndolas si no se alcanza un acuerdo. Desde la Asociación de Supermercados Unidos, su titular Juan Vasco Martínez manifestó que no aceptarán listas de precios que consideren especulativas.

«No vamos a aceptar listas especulativas«, señaló en declaraciones a Radio 10. Desde el Gobierno respaldaron la postura de los comercios y solicitaron prudencia a los proveedores.

El impacto del nuevo esquema cambiario

Con la implementación del nuevo esquema de flotación dentro de bandas y la caída en la cotización del dólar tras la eliminación del cepo, algunas empresas decidieron retrotraer los aumentos.

Uno de los casos más destacados fue el de Molinos Río de la Plata, que suspendió incrementos cercanos al 10%, decisión que fue valorada públicamente por el ministro de Economía, Luis Caputo.

No obstante, otras compañías del rubro aceitero no modificaron sus listas. «Las otras tres empresas del sector aún no retrotrajeron los aumentos y continúan con listas que proponen subas del 9% al 10%, lo cual no estamos en condiciones de convalidar«, indicaron fuentes del sector supermercadista.

Desde las cadenas mayoristas se plantea una situación similar. «Si las listas no se ajustan a la evolución reciente del tipo de cambio, no vamos a recibir mercadería», señalaron a este medio.

La dificultad radica en que el resto de las compañías del sector no adoptó la misma postura. «Las otras tres empresas del rubro aceitero todavía no dieron marcha atrás, pretenden subas del orden del 9% y 10% y nosotros no estamos dispuestos a aceptarlas«, señaló a Ámbito una fuente con extensa trayectoria en el ámbito de los supermercados.

Advertencia por posible desabastecimiento

Fuentes del sector comercial explicaron que los niveles de stock actuales son limitados. «Ya no rinden como en otras épocas», comentaron. Por este motivo, si no se llega a un acuerdo en los próximos días, podría registrarse una menor disponibilidad de productos en las góndolas. «Es cuestión de días«, coincidieron voceros de distintos canales de venta.

También puede interesarte