Las tensiones entre el presidente de EEUU Donald Trump y director del Sistema de Reserva Federal Jerome Powell se crisparon esta semana luego de que el mandatario amenazara con destituirlo. Esta medida implicaría hacer tambalear la independencia del banco central estadounidense.
Antes de que su guerra comercial arancelaria golpeara a su economía, el republicano insistía en que la Fed recorte sus tasas de interés para impulsar el crecimiento. Pero la determinación de Powell según su propio tiempo aumentó la frustración del presidente.
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
Varios analistas sugieren que el conflicto entre la Casa Blanca y la Fed puede desestabilizar los mercados financieros. Powell, por su parte, descartó dejar su cargo de forma anticipada y esta semana recordó que la independencia del ente está «garantizada por la ley».
«Que el presidente de la Fed tenga que hablar del tema quiere decir que van en serio» las amenazas de la Casa Blanca, declaró a la agencia AFP la economista jefe de KPMG, Diane Swonk.
Muchos expertos sostienen que el aumento generalizado de los aranceles de Trump podría desacelerar el crecimiento de la economía y aumentar los precios, al menos en el corto plazo.
TRUMP Y POWELL.jpg
Donald Trump amenazó con destituir al presidente de la Reserva Federal, quien cree «en la ley».
Esto también alejaría el objetivo de la Fed de lograr una inflación anual del 2%, lo cual forzaría a que se mantengan las tasas de interés elevadas durante más tiempo.
«Ellos entrarán en conflicto», estimó la economista jefe de Wolfe Research, Stephanie Roth. Pero descartó que la Fed «vaya a sucumbir a la presión política»: «No van a reaccionar porque Trump posteó un mensaje exigiendo» bajar las tasas, comentó la analista. Si lo hicieran «sería la receta de un desastre».
La independencia de la Fed es «esencial»
La mayoría de analistas coincide en que Trump no tiene el poder legal para tal destitución. La organización de la Fed le permite estar protegida de las influencias políticas, con limitación del poder presidencial y requiere la confirmación del Senado.
«La independencia es absolutamente esencial para la Fed. Los países que no tienen un banco central independiente tienen monedas notablemente más débiles y tasas de interés notoriamente más elevadas», recordó Roth.
Una amenaza seria vendría si se inicia un proceso judicial ante la Corte Suprema. El gobierno de Trump quiere desafiar una jurisprudencia de 1935 que impide al presidente de EEUU despedir a los jefes de las agencias gubernamentales independientes.
Trump Jerome Powell (1).jpg
Tras la turbulencia comercial por los aranceles de Donald Trump, los rendimientos de la deuda pública se dispararon.
Durante la turbulencia comercial por la guerra de aranceles de Trump, los rendimientos de la deuda pública estadounidense se dispararon y el dólar cayó, lo que indica que los inversores podrían dejar de ver a Estados Unidos como el refugio de capitales que una vez fue.
Este movimiento inesperado incitó a Trump a suspender una parte importante, lo que significó un respiro para los mercados financieros.
Si los inversionistas perciben que está en duda la capacidad de la Fed de actuar con independencia contra el avance de la inflación, la prima de riesgo de la deuda estadounidense volvería a subir, sometiendo a la administración de Trump a nuevas presiones.