ECONOMÍA
El dólar oficial cotiza a $1110 para la venta y ya vale lo mismo que antes de la salida del cepo.
En una jugada que pocos esperaban, aunque había sido anticipada por el Gobierno de Javier Milei, el dólar oficial no para de bajar y ya se encuentra prácticamente en los mismos valores que tenía antes de la salida del cepo.
Este lunes 21 de abril, la cotización en el Banco Nación se ubicaba en $1.110 para la venta, apenas 2 pesos por encima de los $1.108 que marcaba antes de la apertura del mercado cambiario.
Lejos de los pronósticos catastróficos que circularon durante semanas, tanto desde sectores políticos como mediáticos, la divisa norteamericana comenzó una tendencia bajista que sorprendió a todos. El lunes pasado, el dólar oficial había alcanzado un pico de $1.233, pero desde entonces acumuló una baja de $123, desinflando así las expectativas de una supuesta «devaluación» que agitaban algunos «econochantas» y opinadores profesionales.
| La Derecha Diario
El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, fue uno de los primeros en salir a celebrar esta caída y criticar a los mandriles que intentaron desestabilizar el plan económico. A través de su cuenta en la red social X, escribió: «Dólar en 1065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo«, y agregó: «Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar«.
Respecto a los delirantes pronósticos realizados por parte de los economistas de numerosos sectores políticos, que afirmaron la existencia de una fuerte «devaluación«, Caputo los cruzó: «Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder«.
La referencia no fue casual. Durante semanas, distintos analistas y autoproclamados expertos auguraban una corrida cambiaria sin precedentes, con un dólar que, según ellos, iba a dispararse hasta los $1.400 o más. Sin embargo, la realidad les dio un cachetazo: la combinación de disciplina fiscal, superávit financiero y emisión cero terminaron generando el efecto inverso.
| La Derecha Diario
Y es en ese contexto donde aparece el apodo que el propio presidente Milei popularizó: los «econochantas«. Así califica a aquellos economistas que, más interesados en instalar miedo o defender intereses particulares, pronosticaban lo que nunca sucedió.
Pero no fueron solo los economistas. Numerosos periodistas «especializados» también quedaron en offside, multiplicando análisis catastrofistas que hoy, con los números sobre la mesa, se desmoronan. El mercado informal también reflejó esta tendencia: el dólar blue bajó a $1.155, acumulando una caída superior a los $200 en los últimos días.
Hoy, el exitoso plan económico del Gobierno de Milei demostró que el dólar no solo no explotó, sino que «sube para abajo«, como ironizan desde el oficialismo. Y los que anticipaban el apocalipsis, quedaron en ridículo una vez más.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: