El municipio de La Matanza registró un aumento en la tasa de homicidios durante 2024

Compartir:

POLÍTICA

El municipio del kirchnerista Fernando Espinoza concentra el 17,6% de los casos a nivel provincial.

Mientras la tasa de homicidios a nivel nacional cayó fuertemente gracias a la exitosa política de seguridad del Gobierno de Javier Milei, el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires difundió un informe en el que señala a La Matanza, bastión del kirchnerismo, como el distrito con mayor nivel de violencia en términos de inseguridad.

Según los datos presentados, esta zona del conurbano oeste, lindera con la Ciudad de Buenos Aires, contabilizó 155 homicidios en 2024, frente a los 144 registrados en 2023, lo que representa un aumento de más del 7%.

Si se elaborara un listado de los municipios con mayor índice de asesinatos, La Matanza del kirchnerista Fernando Espinoza ocuparía el primer lugar, concentrando el 17,6% de los casos.

Detrás se encuentran Moreno y General Rodríguez con un 8,11%, seguidos por Lomas de Zamora con el 6,07% y San Martín con un 5,87%, todos considerados como áreas con elevados niveles de homicidios.

| La Derecha Diario

Los homicidios en PBA

El mismo informe presentó una estadística detallada que clasifica los tipos de delitos y las circunstancias en que fueron cometidos. En esa línea, se indica que durante 2024 se iniciaron 1.896 investigaciones por homicidios dolosos en toda la provincia de Buenos Aires. De ese total, el 42,9% correspondió a casos consumados, mientras que el 57,1% restante fueron tentativas de homicidio.

El relevamiento también revela que entre las víctimas fatales hubo 709 hombres y 139 mujeres. La mayoría de los asesinatos ocurrió en la vía pública (56,8%), mientras que un 33,7% tuvo lugar dentro de viviendas particulares.

En cuanto a los medios utilizados, el 59,1% de los homicidios fueron perpetrados con armas de fuego. En cambio, el 19% se cometió mediante el uso de elementos contundentes, armas blancas, fuerza física o fuego.

| La Derecha Diario

Del total de 1.168 personas imputadas en estos casos, una amplia mayoría (92,3%) eran mayores de edad, mientras que los menores de edad representaron solo el 7,7% de los implicados.

Por último, al considerar el Gran Buenos Aires y grandes centros urbanos como La Plata y Mar del Plata, se registró una tasa de homicidios de 5,48 víctimas cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio nacional. En La Matanza, esa cifra se elevó hasta 8,11 por cada 100.000 personas.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

También puede interesarte

Estudiantes vs. Vélez, por la Supercopa Internacional: horario y cómo ver

06/07/2025 16:43hs.Se define un nuevo título en el fútbol argentino. Este martes, Estudiantes y Vélez se enfrentarán en...

«Volver al futuro» cumple 40 años: la película que redefinió las comedias de ciencia ficción

Hoy, 3 de julio de 2025, se celebran 40 años del estreno de Volver al Futuro....

J.P. Morgan pronostica crecimiento superior a 5% y señala mejora en el frente externo

La actividad económica muestra una robusta expansión y, tras el desembolso del Fondo Monetario Internacional, las...

Abuso a menores. Dejan sin efecto el juicio previsto contra el sacerdote Sidders en La Plata

MENDOZA.- Es un giro abrupto que pone en alerta a víctimas de abusos sexuales, que ahora deberán recurrir...