Ídolos caídos por dinero: Los fichajes más impactantes del fútbol europeo

Compartir:

La frase cliché de que “todo tiene un precio” se presta, en esencia, para dos interpretaciones. La primera, que tanto las cosas como las acciones, favores o peticiones que en principio parecerían imposibles, podrían alcanzarse si el costo a pagar es lo suficientemente elevado. La segunda, que cada decisión provoca un entramado de consecuencias, las cuales deben asumirse con o sin arrepentimiento.

Un ejemplo preciso y atinado, que da la razón a este principio de causa y efecto, es el fútbol moderno. Una disciplina que, lejos de ser solo un deporte, se ha consolidado a lo largo de los años como un mercado de apuestas millonarias que llega al clímax en las ventanas de fichajes de jugadores.

De allí, que los casinos online y las casas de apuestas deportivas sean uno de los epicentros del entretenimiento actual. Una industria que gira en torno al fútbol, dotando a los aficionados de altas dosis de adrenalina y emoción, como la que se vive al jugar una partida de Plinko en buena racha.

Dependiendo de tu edad, habrás vivido poco o muchos traspasos bomba que han dejado a los hinchas boquiabiertos. El dinero no ha sido problema, y es que tan solo el top 5 de traspasos caros totaliza una friolera suma de 805 M€. Luis Figo, Neymar, y Cristiano Ronaldo son algunos de los más impactantes, en los que los millones del contrato han superado el amor por el escudo y la camiseta.

Luis Figo, del Barcelona al Real Madrid: La traición invicta (2000)

Los 25 años que han pasado desde el traspaso de Luis Figo, del F.C. Barcelona al eterno rival, el Real Madrid, no han sido suficientes para que otro lo supere. Sigue invicto como el fichaje más impactante y mediático de la historia del fútbol.

La estrella portuguesa era la figura absoluta del Barsa, equipo del que además llevaba la cinta de capitán. Florentino Pérez era aspirante a la presidencia del club blanco y, como emblema de campaña, prometió llevarse a Figo a Madrid. Y vaya que lo cumplió.

Luego de negociaciones secretas con José Veiga, el entonces agente del delantero, Florentino se comprometió a consentirle con el doble del salario que cobraba en Barcelona. Para esta etapa, Figo estaba en negociaciones infructuosas para aumentar su sueldo, lo que lo tenía en descontento con la directiva del recién electo presidente Joan Gaspart.

Así, todas las partes firmaron un precontrato privado que solo podría ejecutarse si Florentino Pérez ganaba las elecciones presidenciales del Real Madrid. Figo y su equipo de agentes afirman haber quedado en shock al ver al nuevo ‘presi’ del club merengue, pues, pensaban que Florentino Pérez tenía pocas probabilidades de triunfar en los comicios.

El precontrato tenía una cláusula de 35 millones de euros de indemnización que Figo debía abonar al Real Madrid en caso de incumplirlo. El Madrid pagó una cláusula de rescisión de 60 millones de euros por la transferencia. Gaspart afirma que Figo le mantuvo en vilo en los instantes finales, asegurándole que si el Barcelona pagaba la cláusula de indemnización, el jugador seguiría como culé. Algo que finalmente no sucedió.

El desenlace marcó un antes y un después en el fútbol mundial: el 24 de julio del 2000, el capitán azulgrana Luis Figo, luego de 5 años vestido de culé, con 294 partidos y 59 goles, hizo las maletas del Camp Nou con destino al Santiago Bernabéu.

Neymar Jr., del Barcelona al PSG: El fichaje más caro de la historia del fútbol (2017)

El 2017 está marcado en el calendario de antología de fichajes del fútbol por la cifra récord de transferencias. Una vez más, con el Barcelona como protagonista. Neymar, una de las joyas del tridente “MSN”, que conformó durante unos años con Luis Suárez y Lionel Messi, dijo adiós a los culés con rumbo al Paris Saint Germain por € 222 millones.

Hasta la fecha, sigue siendo el fichaje más caro de la historia del fútbol. Un total de ocho años imbatible en el número 1 de la lista. Y precisamente la pretensión de ser el número uno del mundo fue, según el propio Neymar, lo que le llevó a cambiar la capital catalana por París.

De acuerdo a fuentes cercanas al crack brasileño, ‘se cansó’ de estar a la sombra de Messi y quiso dar un salto arriesgado en su carrera. Lo hizo hacia un equipo en construcción que buscaba una figura consolidada para que le condujera a levantar su primera Champions League.

Sin embargo, quedó en evidencia que el nervio que motivó el traspaso fue, de primera mano, el dinero. Los 222 millones de la cláusula de rescisión (una cifra inflada por encima de lo razonable, para evitar que cualquier club pudiese pagarla), solo fue la punta del iceberg.

El salario del jugador quedó rondando los € 40 millones brutos al año, con una presunta comisión de 40 millones de euros adicionales para Neymar Da Silva, su padre y agente, que habría facturado la empresa titular de los derechos de “Ney”.

Un entramado de transacciones millonarias que solo podría asumir el gobierno de Catar, bajo la figura de Qatar Sports Investments, propietaria del club parisino, que también tiene el segundo lugar del top de fichajes más caros de la historia, con los 180 M€ que pagó al Mónaco por Kylian Mbappé en 2018.

Cristiano Ronaldo, del Manchester United al Real Madrid: El inicio de una era que marcó al fútbol (2009)

La mejor manera de que un prodigio del fútbol explote sus habilidades al máximo es la competencia. Algo como lo que sucedió el 11 de junio de 2009, cuando Cristiano Ronaldo firmó por el Real Madrid procedente del Manchester United, por 94 M€, llegando a La Liga de España a pelear por la gloria cabeza a cabeza con Lionel Messi.

Fueron nueve temporadas de rivalidad sin respiro que ambos protagonizaron, repartiéndose los balones de oro como si fuesen de chocolate. El portugués la tuvo difícil a la hora de ocultar su deseo de vestirse de blanco y pasó más de dos años dando de comer a los medios de comunicación con rumores de traspaso. Un culebrón de mercado que mantuvo en vilo a los seguidores del fútbol como nunca antes.

Los dimes y diretes estuvieron a la orden del día. El Manchester United denunció al Madrid ante la FIFA en junio de 2008 por atar al portugués y tener la intención de entablar negociaciones con sus agentes de manera clandestina.

Y para sorpresa de pocos, sí que parecía ser cierto, pues, aunque la operación se confirmó un año después de las denuncias surgidas en Old Trafford, en diciembre de 2008 ya había sido notariada por el entonces presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, valedor de su fichaje.

La novedad en el caso fue, sin duda, el impacto mediático generado a partir del río de declaraciones entre los clubes. Un auténtico drama: el United, tratando a toda costa de retenerlo (incluso en contra de su voluntad); y los merengues mostrándose incesantes en su ataque por lograr un traspaso que, aunque se cerró en 96 millones de euros, los expertos en la materia lo valoran como ‘el fichaje más barato de la historia del Real Madrid’.

Hasta este acontecimiento, el récord del fichaje más costoso lo tenía el mismo Real Madrid, al desembolsar 74 M€ por Zinedine Zidane, procedente de la Juventus.

En 2008, un año antes de la transferencia, Ronaldo había ganado el Balón de Oro y estuvo muy cerca de coronarse con la Champions League. Perdió la final contra el Barcelona en el Estadio Olímpico de Roma.

Robinho, del Real Madrid al Manchester City: El nacimiento del imperio árabe (2008)

Robinho jugó cuatro temporadas en el Real Madrid con un saldo más decepcionante que satisfactorio. En 101 partidos oficiales marcó 25 goles y repartió 15 asistencias. Su estela pasaba más por mucha gambeta (demasiada) y poca contundencia, tanto en los números como en la influencia de juego en el ataque blanco.

El brasileño, que estaba en el ojo del huracán por su bajo rendimiento, declaraciones polémicas y rumores de fiesta constante -algo que, según la prensa local, le mantenía lejos de su versión deportiva óptima-, fue enfático en su afán por forzar su salida a la Premier League de Inglaterra, concretamente hacia el Chelsea.

Los intentos por vestir de ‘blue’ se vieron frustrados en las negociaciones. Mientras tanto, en Manchester los titulares viajaban a un ritmo trepidante por la llegada del jeque Mansour bin Zayed Al-Nahyan, quien al mismo tiempo que se cerraba el mercado de fichajes, tomaba las riendas del Manchester City como principal accionista.

Este movimiento en las oficinas solo podía significar una cosa: se vendrían fichajes millonarios para poner al club Cityzen en la palestra y empezar a competir por la liga.

Es así como, en contra de la propia voluntad de Robinho, el multimillonario árabe desembolsó 40 millones de euros para hacerse con los servicios del delantero. El Madrid aceptó la oferta y Robinho, peleado con el entrenador blanco y con su prestigio más que cuestionado, prefirió aceptar lo que había y marcharse.

La operación se consolidó dos horas antes del cierre del mercado de fichajes y marcó el inicio del imperio árabe en los ‘skyblues’. Aunque Robinho no cumplió con las expectativas (jugó 53 partidos y marcó 16 goles en dos temporadas), sirvió para subir los estándares del equipo en cuanto a operaciones millonarias.

Fernando Torres, del Liverpool al Chelsea: Un fichaje fallido (2011)

El 31 de enero de 2011, Fernando Torres pasó del Liverpool al Chelsea por 58 millones de euros. Para entonces, “El Niño” se ubicó en el sexto lugar de fichajes más caros de la historia y además rompió el récord del traspaso más elevado jamás pagado de un equipo inglés a otro en la misma liga.

Un delantero español potente, que se marchó de Anfield con 81 goles y 16 asistencias en 142 partidos. Llegaba, en teoría, en su momento top, con 26 años y un estado de forma increíble.

Pero, apartando los millones que dejó en las arcas de los ‘Reds’, la salida de Torres fue bastante dramática para los hinchas del club. Y es que el 28 de enero, a tres días del cierre de mercado, el goleador solicitó al Liverpool el fatídico ‘transfer request’ para que procediera su fichaje por el Chelsea.

Esta decisión enloqueció a los seguidores de Anfield, quienes se enfadaron a niveles monumentales con el español y lo tildaron de traidor. Para cubrir la ausencia de Torres, el Liverpool firmó al uruguayo Luis Suárez en la misma ventana de mercado.

Lamentablemente, Torres no pudo brillar en Londres. Durante sus cuatro temporadas, fue constantemente cuestionado por su bajo rendimiento. Culminó su etapa como ‘blue’ en 2014, con tan solo 20 goles y 16 asistencias en 110 partidos.

Otros fichajes inolvidables

La lista es muy rica y se ha nutrido de todas las generaciones del fútbol, desde la era “Pelé-Maradona” hasta la “Messi-Cristiano” y las que están por venir. Estos son otros fichajes impactantes que también dejaron huella en el desarrollo del deporte como fenómeno mediático.

  • Maradona, del Barcelona al Nápoli (1984): “El Pelusa” estuvo dos temporadas en la ciudad condal. Entre conflictos con los entrenadores, lesiones, una hepatitis y hasta una fractura de tobillo, su relación tóxica con el presidente del Barsa, José Luis Núñez, le llevó a firmar por el Nápoli, donde se convirtió en ídolo absoluto y gestó una de las historias de amor futbolero más apasionantes.
  • Kylian Mbappé, del PSG al Real Madrid: Se decía que el mejor del mundo en la actualidad, debía jugar en el club con más títulos. Y aunque era hincha declarado de los blancos, la llegada de Mbappé al Real Madrid se dilató durante siete largos años, en los que tanto los aficionados como el equipo merengue perdieron las esperanzas más de una vez, con numerosos desplantes. Finalmente, llegó en 2024 al Bernabéu.
  • Zlatan Ibrahimovic, del Inter al Barcelona (2009): Los 46 M€ más el delantero Samuel Eto’o que dio el Barcelona al Inter para hacerse con la ficha de Zlatan Ibrahimovic terminaron siendo un mal negocio. Pese a que el sueco era una de las estrellas top mundiales y su traspaso fue uno de los más impactantes y mediáticos, no terminó de convencer a Pep Guardiola para hacerse con la titularidad indiscutible y gozó de pocas oportunidades. Solo duró un año como blaugrana. En 2010 se marchó al Milan.

La ruleta multimillonaria del mercado de fichajes

Pocos espectáculos en el deporte generan una montaña rusa de emociones como el mercado de fichajes. Si lo piensas bien, definitivamente tiene un aire a esa tensión que se vive frente a la ruleta de un casino online o en la incertidumbre de saber dónde caerá la ficha de Plinko para ganar dinero real.

Los clubes se arriesgan cual Plinko game o en la ruleta, pero en lugar de fichas de colores, ponen sobre el tapete cientos de millones de euros. Hacen su apuesta fuerte por un nombre, cruzando los dedos para que sea ese el “número” ganador que les traiga la gloria con los títulos o les dé el salto de calidad.

El asunto es que, aunque Plinko es confiable y tiene altas probabilidades de generar ganancias, nada está escrito. Por mucho scouting y análisis que haya, siempre entra en juego lo impredecible. El balón, como la fichita, puede bajar para caer justo en la casilla soñada: el jugador rinde, se adapta, marca goles y la inversión se multiplica en éxitos.

Pero también puede detenerse en el lugar menos deseado: el fichaje se aleja de su mejor versión, las lesiones aparecen, la presión puede con él y lo que era una apuesta ilusionante termina en fiasco millonario, del que difícilmente (prácticamente nunca) se logra recuperar la inversión.

¿Vale la pena arriesgar tanto en una apuesta por un fichaje multimillonario?

Como pasa al jugar el Plinko casino, hay de todo. Existen casos como los de Cristiano Ronaldo, de quien el Real Madrid amortizó a tope la inversión de casi € 100 millones que hizo, cambiándolos por goles, asistencias y muchísimos títulos, lo que además se traduce en dinero. Y eso sin contar lo que recibió por su traspaso a la Juventus. Otros bien amortizados son:

  • Virgil Van Dijk, del Southampton al Liverpool (84 M€).
  • Luis Suárez, del Liverpool al Barcelona (82 M€).
  • Kylian Mbappé, del Mónaco al PSG (180 M€).
  • Kevin De Bruyne, del Wolfsburgo al Manchester City (76 M€).
  • Neymar Jr., del Santos al Barcelona (+80 M€).

En contraste, está la lista de fiascos millonarios, con traspasos de estrellas que no dieron la talla y fracasaron pese a su elevadísimo coste:

  • Philippe Coutinho, del Liverpool al Barcelona (120 M€).
  • Antoine Griezmann, del Atlético Madrid al Barcelona (120 M€).
  • Eden Hazard, del Chelsea al Real Madrid (115 M€).
  • Kepa Arrizabalaga, del Athletic Bilbao al Chelsea (80 M€).

Todo apunta a que la dinámica seguirá siendo la misma en el porvenir. Los clubes mantendrán la línea de apostar millonadas por figuras de renombre que podrían marcar un antes y un después en los equipos, para bien o para mal.

También puede interesarte

Semana Santa en CABA: las 3 actividades gratuitas que podés hacer y despejarte de la rutina

Buenos Aires cuenta con diversas actividades gratuitas para hacer en Semana Santa. Desde recorridos históricos, museos,...

A qué hora gira la F1 en Arabia Saudita y cómo ver en vivo la práctica y la clasificación

19/04/2025 08:31hs. Actualizado al 19/04/2025 09:00hs.El primer día de actividad de la F1 en el GP de Arabia...

Diego Korol por qué no quiere volver a vivir a la Argentina tras años en España

De un tiempo a esta parte, luego de que se apagaran las luces de Videomatch, Diego...

Ponerse las pilas y el corazón por el planeta

Una nueva organización filantrópica, “Ponete el corazón”, invita a ponerse las pilas y sensibilizar audiencias a...