Caso $LIBRA: piden que se levante el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei

Compartir:

El fiscal Eduardo Taiano requirió este viernes que se levante el secreto fiscal y bancario del presidente Javier Milei, como así también de su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El representante del Ministerio Público Fiscal quiere investigar las cuentas bancarias con los últimos movimientos y transacciones efectuadas en el marco de la causa por la estafa con el token $LIBRA de la que fue parte fundamental el mandatario libertario.

La medida, que aún necesita la firma de la jueza María Servini, también alcanza a los empresarios imputados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy y al ex funcionario de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales.

mauricio novelli milei

El jueves, el abogado querellante Gregorio Dalbón había solicitado al fiscal congelar los activos financieros de los hermanos Milei en Estados Unidos.

«De todos ellos el fiscal Taiano pide investigar el patrimonio y ahora como una de las últimas medidas requirió que se levante toda la información que tiene que ver con las cuentas bancarias y todo lo que hace al secreto fiscal y bancario», informó este hoy Vanesa Petrillo en C5N.

La causa a Comodoro PY

La Cámara Federal de San Martín resolvió este jueves que el caso $LIBRA, en el cual se encuentra involucrado el presidente Javier Milei, deberá tramitarse en los Tribunales de Comodoro Py. Mediante una resolución emitida por la Sala I-SEC. Penal N° 1 señaló que la causa quedará en manos de la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano cuyo hijo forma parte del gobierno libertario.

fiscal taiano.jpg

Eduardo Taiano.

De esta manera, se desplazó a la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien había reclamado la causa al referir que el tuit enviado por el jefe de Estado desde su cuenta oficial fue desde la Quinta de Olivos.

Entre los argumentos de la medida, la Cámara señaló que «el agente fiscal no impulsó de modo concreto y explícito la acción penal, que el juzgado realizó medidas en el expediente ‘como si el impulso procesal otorgado por parte de la Fiscalía Federal N° 3 de CABA, resultara habilitante para que Jueces de ajena jurisdicción pudieran actuar en función de ello’ y se quejó sobre la tardanza de la primera instancia para elevar este legajo de apelación a esta Cámara cuando ‘la economía procesal y el evitar dispendios jurisdiccionales, imponían que la cuestión deba ser resuelta del modo más ágil posible'».

Embed

Lo que se lee ahora

También puede interesarte

Se entregaron los premios «Milstein 2025» a las mejores investigaciones de Biotecnología y Salud

El Premio César Milstein hace honor a las bases fundacionales del Instituto, al dar visibilidad a...

Cómo les fue a Horacio Zeballos y Gustavo Fernández en Wimbledon

10/07/2025 16:36hs.Julio se va adentrando en su segunda semana, lo que significa que Wimbledon se prepara para encarar...

Sesión caliente en el Senado: antes del arranque hubo una fuerte disputa por los temas a tratar

A media hora de que arranque la sesión en el Senado todo es incertidumbre porque no hubo acuerdo...

Los jugadores de Boca que no estarán en la práctica en la Bombonera: los motivos

10/07/2025 12:33hs. Actualizado al 10/07/2025 12:38hs.Este jueves, Boca tiene doble función. No porque haya habido doble turno, sino...