En medio de denuncias de «trampas», Diputados elige a los legisladores que integrarán la comisión de Diputados para investigar a Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Sin embargo, bancadas opositoras analizan pedir una nueva sesión para anular la maniobra del oficialismo para bloquear el accionar de la comisión.
Este viernes a las 20 vence el plazo para que cada bloque presente por mesa de entrada el nombre de los diputados que eligieron para conformar la comisión. En total, después de que las bancadas oficialistas se reconfiguraran, son 26 los integrantes.
El ahora interbloque PRO puso pesos pesados: su presidente Cristian Ritondo, su vice Silvana Giudice, el jefe del bloque del MID, Oscar Zago, y Martín Maquieyra. La UCR de Rodrigo De Loredo eligió a Karina Banfi, Soledad Carrizo y Lisandro Nieri. El bloque de Pichetto -que le mandó una carta a Martín Menem acusándolo de «trampas»- designó a Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño. Democracia para Siempre -el bloque referenciado en Martín Lousteau y Facundo Manes- nombró a Fernando Carbajal y Danya Tavela. Por la Coalición Cívica irán Mónica Frade y Maximiliano Ferraro. La Izquierda propuso a Christian Castillo.
Faltan los nombres de Unión por la Patria ,La Libertad Avanza e Innovación Federal que dilatan hasta último momento.
Opositores amenazan con una nueva sesión por el tema
La comisión se tiene que conformar oficialmente el 23 de abril, pero los bloques más opositores están analizando convocar a una sesión para el día previo, el 22, para «corregir o enmendar» la jugada del PRO y LLA que armaron interbloques para ganar una silla más cada uno en la comisión y alcanzar un número que podría bloquear el accionar de la comisión.
Si lo consiguen, la idea es votar una moción interpretativa que anulen los dos asientos adicionales: que se mantenga la composición de 24 miembros. Para darle más peso remiten el fallo de la Corte Suprema de Justicia que anuló la maniobra de Cristina Kirchner para que el peronismo se quedara con dos asientos en el Consejo de la Magistratura en representación del Senado.
«Vamos a hacer valer en el recinto la interpretación correcta y es que tanto el PRO como LLA están haciendo trampa toda vez que constituyeron sus interbloques para robarse un asiento más cada uno en la comisión investigadora. Ellos buscan anular su funcionamiento, de hecho, votaron en contra de la misma. Además, también estamos preparando impugnaciones al cuarto miembro propuestos por cada uno de estos dos interbloques, ya que al momento de la votación de la resolución les correspondía sólo tres a cada bancada. No vamos a permitir estas artimañas que son ilegales y también ilegítimas”, dijo un diputado de Democracia para Siempre.
Antes, el bloque de Pichetto le presentó una carta a Menem. «Le solicitamos que, en caso de ser ciertas dichas versiones periodistas, se abstenga de realizar tales maniobras, y en consecuencia constituya la Comisión Investigadora creada en la sesión del pasado 8 de abril en base a la conformación de bloques e interbloques previa a la sesión en la cual se aprobó la resolución», sentencian.
En la misma línea agregan: «En caso de no procederse de la manera solicitada, hacemos reserva de exigir la debida interpretación al cuerpo, de recurrir la resolución que se dicta, así como toda otra acción que permita quitar los obstáculos que se pongan para cumplir con la investigación que dispuso».
Por su parte, Germán Martínez de Unión por la Patria, tuiteó: «Para impedir que se investigue a Milei y su gobierno por la cripto estafa, en @DiputadosAR están a punto de consumar una trampa, esta vez parlamentaria. Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que la Comisión Investigadora se constituya, funcione y se llegue a la verdad».
El por qué de la pelea
El proyecto de creación de la comisión investigadora establece que se va a integrar proporcionalmente de acuerdo al tamaño de los bloques o interbloques: aquellos que tengan cinco miembros les corresponde 1 asiento; las bancadas de 6 a 19 miembros obtienen 2 lugares mientras que entre 30 y 39 son 3 sillas.
Pero el bloque de LLA que conduce Gabriel Bornoroni y que contaba con 39 diputados conformó un interbloque junto a la tucumana Paula Omodeo y ahora son 40. A la par, el PRO, presidido por Cristian Ritondo, selló la alianza que venía siendo conversada hace tiempo con Oscar Zago y armó interbloque con sus 3 diputados. Además se les sumó el fueguino Ricardo Garramuño. Son en total 41 diputados.
A raíz de eso la comisión que iba a quedar de 24 miembros crece a 26. Unión por la Patria (UP) se mantiene con 6 diputados, la UCR de Rodrigo de Loredo con 3 mientras que Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y Coalición Cívica quedan con 2 cada uno, mientras al Frente de Izquierda le toca 1.