POLÍTICA
El ex militar y ex agente de la CIA es conocido por su cercanía a Bukele y su amplio conocimiento en recabar información
El Senado de Estados Unidos ratificó este miércoles a Ronald Johnson como nuevo embajador en México. Con una votación de 49 a favor, el exmilitar, exagente de la CIA recibió el aval para ser la representación estadounidense en México.
Su nombramiento se da durante un momento de tensiones en materia de seguridad y migración entre ambos paises.
| La Derecha Diario
¿Quién es Ronald Johnson?
Johnson, originario de Alabama, ya había ocupado la embajada estadounidense en El Salvador durante la administración de Donald Trump. Allí se ganó la confianza del presidente Nayib Bukele, con quien mantuvo una estrecha relación.
Su cercanía con Bukele levantó cuestionamientos sobre su imparcialidad y su papel diplomático en situaciones complejas.
Este nuevo embajador es considerado un perfil estratégico por su experiencia militar, ya que cuenta con más de 30 años en el ejército estadounidense. Además de su paso por la CIA, donde fue enlace de tecnología con el Comando de Operaciones Especiales.
| La Derecha Diario
Su historial sugiere una postura dura frente al crimen organizado, lo cual genera inquietudes sobre el rumbo que tomará la cooperación bilateral con México en materia de seguridad.
Durante su audiencia de confirmación en marzo, Johnson fue evasivo ante una pregunta directa sobre una posible intervención militar estadounidense en territorio mexicano.
“Nuestro primer deseo sería actuar en colaboración con nuestros socios mexicanos”, dijo, sin descartar otras alternativas.
Esta es la razón de la llegada de Johnson a México.
La llegada de Johnson a México coincide con un escenario complejo en el país. La violencia desbordada, el control territorial de cárteles y una estrategia de seguridad nacional que, bajo el gobierno de Morena, ha mostrado limitados resultados.
El nombramiento del nuevo embajador podría marcar un giro en la presión internacional hacia México. Particularmente si la administración de Claudia Sheinbaum no logra contener la crisis del narcotráfico que heredó y que se ha agravado en los últimos años.
| La Derecha Diario
El senador Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, celebró la confirmación de Johnson como “una gran noticia”, al considerar que impulsará una relación más firme con México.
En un contexto de decisiones diplomáticas que responden a urgencias geopolíticas y no a coincidencias ideológicas, su presencia podría ser vista como un mensaje claro. Estados Unidos está dispuesto a endurecer su postura si México no actúa con contundencia.
| La Derecha Diario
➡️ Política
Más noticias: