El Senado sesiona por los pliegos de Lijo y García-Mansilla con panorama adverso para el Gobierno

Compartir:

Sesión clave: la oposición logró quorum y el Senado trata los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Los bloques políticos acordaron hacer una sesión corta donde solo tratará las designaciones de ambos candidatos al máximo tribunal

03/04/2025 – 15:14hs

La oposición logró conformar el quorum en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, con la presencia de 32 legisladores peronistas, 2 radicales, 2 del PRO y un ex libertario.

Con la presencia de 37 legisladores se pudo habilitar la sesión especial impulsada por el interbloque de Unión por la Patria, que fue abierta por la vicepresidenta primera Silvia Sapag.

El quorum se armó con la presencia de 32 legisladores de UP, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, del PRO Alfredo De Angelis y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni.

Los senadores que no estaban cuando se conformó el número reglamentarios del peronismo fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron en forma inmediata, pero ya se había habilitado la sesión.

Tras la conformación del número reglamentario ingresaron los senadores de la Libertad Avanza, Provincias Unidas, y el resto de los senadores de la UCR y del PRO.

Villarruel aclaró que no presidirá la sesión del Senado por viaje de Milei a Estados Unidos

La vicepresidenta Victoria Villarruel aclaró esta tarde que no presidirá la sesión en la que el Senado trataba los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema porque se encuentra en «ejercicio de la presidencia» del país a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Estados Unidos.

«Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje de Milei a Estados Unidos, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado será conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abadala», anunció Villarruel desde sus redes sociales.

¿Cómo hará Javier Milei para sostener a Manuel García Mansilla en la Corte si el Senado lo rechaza?  

El gobierno de Javier Milei se negó a retirar los pliegos como le sugirieron los senadores aliados del oficialismo cuando vieron que ni Lijo ni García Mansilla alcanzan la mayoría necesaria de dos tercios y que entre Unión por la Patria y senadores sueltos de la UCR, el PRO y bloques provinciales superarían los 25 votos en contra, lo que equivale al tercio más uno que bloquea la aprobación de los pliegos.

Ante la inminencia de la sesión, en la Casa Rosada avisan que no presentarán otros candidatos si el Senado los rechaza y remarcan García Mansilla está en comisión y seguirá hasta fin de año en el máximo tribunal por efecto del decreto de Milei. «Nosotros queremos integrar la Corte con todos, pero si el Senado los rechaza funcionará con cuatro jueces». señalaron a este medio.

De esta manera confirmaron que Milei está decidido a sostener al único de los dos candidatos que ya logró meter en la Corte con su decreto y que es, además, el más afín ideológicamente al Gobierno, sin importar lo que haga la Cámara alta con su pliego. Para ello contará con ayuda de los senadores aliados y otro poco de los propios jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Los senadores argumentarán durante la sesión y en adelante que el tratamiento del pliego de García Mansilla quedó «abstracto» porque ya asumió por decreto. Uno de los que adelantó esta postura fue Luis Juez, del PRO, quien afirmó este martes que hay «una discusión abstracta» porque intependientemente de la valoración sobre su figura, el académico «es juez de la Corte hasta noviembre, designado en comisión».

Esa idea se basa en el mismo artículo de la Constitución que tomó Milei para designar a los dos jueces por decreto, el cual establece que el Ejecutivo podrá «llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirará al fin de la próxima Legislatura».

También puede interesarte

La Selección Argentina sufrió una goleada contra Canadá en la previa de la Copa América Femenina

05/04/2025 10:21hs.La Selección Argentina inició su preparación de cara a la Copa América Femenina, certamen que se disputará...

Por qué hubo tantas banderas rojas en la tercera práctica libre y la qualy del Gran Premio de Japón

05/04/2025 07:50hs.El Gran Premio de Japón empezó contrariado, no solo por el gran accidente que protagonizó Jack Doohan...

Cómo le fue a Jack Doohan, compañero de Colapinto, en la clasificación de la F1 en Japón

05/04/2025 04:02hs.No se esperaba que Jack Doohan saliera a la pista como si nada hubiera pasado. De hecho,...