La CGT convocó a un paro nacional para el 10 de abril

Compartir:

La CGT convocó ayer a un paro nacional el 10 de abril, en lo que será la tercera huelga general durante el gobierno de Javier Milei. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó su adhesión.

BUENOS AIRES.- La central obrera también definió movilizarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria; participar de la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril y, finalmente, concretar el paro el jueves 10 del mismo mes, informaron fuentes sindicales a la Agencia Noticias Argentinas.

Después de una reunión del Consejo Directivo de más de tres horas la CGT resolvió una serie de medidas que incluyen un acompañamiento a los sindicatos que se movilicen el miércoles próximo junto a los jubilados y una convocatoria a las regionales el jueves 27 en el salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo para poner a consideración el plan de lucha.

Antes, el lunes 24, la organización se sumará a la movilización de los organismos de Derechos Humanos por el Día de la Memoria.

Posteriormente, la CGT efectuará una movilización «masiva» al Congreso el miércoles 9 de abril junto a los jubilados para concretar el paro nacional el jueves 10.

Ese plan de lucha implica «36 horas de acción y de medidas de protesta», destacaron fuentes sindicales.

Por otro lado, Fabián Grillo, el padre del fotoperiodista herido Pablo Grillo, será recibido hoy a las 10.30 en la sede de la central obrera.

Además, la CGT definió que convocará a movilizarse el 1º de Mayo, en ocasión del Día del Trabajador, contra las «políticas» del gobierno libertario.

Adhesión de los colectiveros

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó ayer que los colectiveros se sumarán al próximo paro general que la CGT realizará el 10 de abril.

«La UTA apoya lo que propuso la CGT para el paro general porque no se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe; hoy por hoy la canasta básica de una familia tipo está en no menos de 2 millones, hay un aumento de inflación interanual de un 15 por ciento», sostuvo Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.

Para el dirigente sindical, «el Gobierno busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación, lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios».

Gusso sostuvo que «hay un ataque contra el trabajador y un financiamiento que el Gobierno está haciendo a costillas del ciudadano, y que no tiene límites. No se puede vivir de esta manera y no te dan los números», añadió.

También puede interesarte

San Martín de Burzaco se acercó a la cima y quiere dar pelea

14/09/2025 19:46hs.San Martín de Burzaco continúa mostrando su fortaleza en el Francisco Boga y logró una importante victoria...

La decisión de Costas en Racing para tener al equipo bien metido en el cruce ante Vélez por la Copa

14/09/2025 17:50hs.Del mismo modo que sucedió en la previa a la revancha con triunfo por 3-1 sobre Peñarol,...

El Ministerio Público Tutelar de CABA impulsa una campaña sobre prevención del suicidio en niñas, niños y adolescentes

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Ministerio Público Tutelar de...

Una fundación internacional defiende a Alan Schlenker en su lucha por la verdad

Alan Schlenker lleva 13 años detenido con dos condenas firmes: los crímenes de Gonzalo Acro, ocurrido...