La estabilidad llega a octubre?

Compartir:

Economía

¿La estabilidad llega a octubre?

La urgencia del Gobierno por cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario es para evitar una devaluación antes de las elecciones. Qué pasará después de los comicios.

El Gobierno aspira a conseguir hasta 20 mil millones de dólares.. Imagen: AFP

El Gobierno tiene prisa por firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pese a su condición de debilidad en las negociaciones. La clave será lo que ocurra después de octubre, respecto del manejo del esquema cambiario, en un contexto de inestabilidad propia de las elecciones de medio término e incertidumbre en el escenario internacional. La relevancia de las negociaciones con el FM

Este es un contenido periodístico exclusivo para Soci@s, para leerlo completo subite a nuestro colectivo.

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

También puede interesarte

Se multiplican las empresas que no pagan el aguinaldo, lo hacen en cuotas o tarde

La Federación de obreros ceramistas denunció que Cerámica Alberdi, la empresa del actual presidente de la Unión Industrial...

Un equipo argentino fue seleccionado por la NASA para un desafío de reciclaje en la Luna

Un equipo argentino de la empresa Benito Roggio ambiental (BRa) fue seleccionado por la NASA como uno de...

Florencio Randazzo repudió el cierre de la Agencia de Seguridad Vial: «Se equivocan»

El ex ministro de Transporte y hoy diputado nacional, Florencio Randazzo, criticó con dureza la decisión...